CON UNA INVERSIÓN DEL FONDO SF500 NACE BIOMETALLUM
Bioceres creó una startup enfocada en el desarrollo biotecnológico para la extracción de litio
31 de octubre
2023
31 octubre 2023
Con el impulso de dos jóvenes profesionales argentinos Bioceres invirtió en una startup que tiene como objetivo desarrollar soluciones sustentables para la industria minera a partir de microorganismos. La meta que persiguen desde la compañía es aumentar la eficiencia en la extracción de metales, disminuir el uso de agua, de químicos y también el impacto ambiental.
Escuchar este artículo ahora

Bioceres, la empresa dedicada a la creación de startups biotecnológicas, apostó a la industria litífera a través de BioMetallum, una startup especializada en biominería que se dedica a diseñar y crear soluciones para la extracción de metales como el litio de manera más eficiente. Su método está centrado en el uso de microorganismos a fin de reducir el uso de los productos químicos que actualmente se utilizan durante la extracción.

Según indicaron desde la empresa, mediante estos métodos, se lograría aumentar la eficiencia en la extracción de metales, disminuir el uso de agua, de químicos y, por lo tanto, también el impacto ambiental.

La compañía fundada por Marcos Pacchiele -emprendedor de negocios y estudiante avanzado de ingeniería electrónica con experiencia en desarrollo empresarial, administración y finanzas- y por Sebastián Cogliati -emprendedor científico, biotecnólogo y doctor en ciencias biológicas- acaba de recibir una inversión del fondo SF500, impulsado por Bioceres.

Cuidado del ambiente

En base a esta iniciativa,Pacchiele sostuvo que“BioMetallum busca reducir el impacto ambiental de una industria crucial como es la minera, proporcionando soluciones que combinan ciencia y tecnología. Nuestro objetivo es que sea más sostenible y mejorar su rentabilidad”.

Por su parte Juan Soria, Managing Partner de SF500, agregó: “En Argentina contamos con un sistema científico y emprendedores destacados. Tenemos la misión de ayudarlos a crear empresas basadas en ciencia que desde nuestro país puedan impactar en todo el mundo, resolviendo los desafíos más importantes. Estamos muy contentos de seguir construyendo un ecosistema pujante y diverso que genere valor”.

Además de BioMetallum, otros startups forman parte del portfolio de SF500: Oncoliq, Exo+, Dharma BioScience, TELL Toolkit, MultiplAI, Mycorium, M4Life, Unibaio, Eureka, Limay Biosciences, Libera, Hz4 Liver.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Bravo Bioceres. Excelente apuesta al desarrollo argentino, litio y biotecnología, ambas son fortalezas estratégicas del ecosistema emprendedor nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS