DEBATE DE CARA A LAS ELECCIONES
Llega la 9° edición del Latam Economic Forum
2 de septiembre
2023
02 septiembre 2023
Javier Milei, José Ignacio De Mendiguren, Marina Dal Poggetto, Diana Mondino, Martín Redrado, Darío Epstein, Gustavo Marangoni, Alejandro Catterberg y Claudio Zuchovicki serán algunos de los protagonistas del foro que se realizará el próximo miércoles en el Hotel Alvear, bajo la consigna “Dónde estamos hacia dónde vamos”.
Escuchar este artículo ahora

El Latam Economic Forum, el tradicional evento con foco en economía y finanzas y en el que dicen presentes importantes referentes políticos, tendrá el 6 de septiembre su novena edición en el Hotel Alvear.

El encuentro, organizado por la consultora Research for Traders, y FinGurú, bajo la consigna “Dónde estamos hacia dónde vamos”, contará con la presencia de Martín Redrado, José Ignacio De Mendiguren, Marina Dal Poggetto, Diana Mondino, Gustavo Marangoni, Alejandro Catterberg, Claudio Zuchovicki, Darío Epstein y el candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El Latam Economic Forum busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre temas económicos y políticos de actualidad y principalmente como vehículo de lograr impacto social a través de lo recaudado en cada edición. Tanto los oradores, generalmente políticos, economistas, analistas, periodistas y otros referentes, son ad honorem.

El evento

El evento es a beneficio y las entradas, que funcionan como bono colaboración, se pueden adquirir online en latameconomicforum.com.ar con un costo de $25.000. 

La Fundación de Acción Social Jabad es co-organizadora del evento y destina lo recaudado a financiar parte de sus proyectos, cuyo objetivo es brindar ayuda social a la población más vulnerable de la comunidad judía en Argentina. En cada edición, se selecciona a otra organización con fines sociales para sumarse como beneficiaria: este año participa la Fundación Casa Grande, que desde hace más de 10 años acompaña hogares, comedores, merenderos, agrupaciones solidarias y escuelas rurales del país. Anteriormente participaron MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama), Fundación Sí, Haciendo Camino y la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, entre otras. 

En base a esto, el director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch Argentina, Alejandro Altman, comentó: “Logramos el triple impacto: generamos un espacio en el que el público pueda escuchar a expertos y referentes en la temática, enseñamos que cada uno desde su lugar podemos contribuir a apoyar causas sociales y en concreto recaudamos fondos para programas de impacto social”.

Y agregó que “lo recaudado en el último foro ayudó a terminar una sala de cirugía cardiovascular infantil”.

Desde su creación en 1989, la Fundación Jabad asistió a más de quince mil personas a través de sus programas y servicios. Sus esfuerzos se concentran en dos grandes ejes, uno dedicado a cubrir necesidades de alimentación, salud, vivienda educación y vestimenta; y el otro orientado al fortalecimiento y desarrollo de los recursos personales de sus destinatarios. Además, cuenta con diferentes programas en áreas de salud, laboral y social.

Agenda:

 8.30 – Acreditación y desayuno 

9.10 – Apertura – José Ignacio De Mendiguren 

9.30 – Bloque 1: Martín Redrado, Marina Dal Poggetto y Diana Mondino 

11.15 – Break 

11.30 – Bloque 2: Alejandro Catterberg y Gustavo Marangoni

12.45 – Cierre – Javier Milei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
| 09/30/2025
La Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) del Brasil publicó un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña de gas. La ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue señalizada como la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta. El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de m³/día y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/19/2025
El presidente Javier Milei recibió en la quinta de Olivos a Harold Hamm, fundador y principal dueño de Continental Resources. «Vino en modo reconocimiento porque tiene interés en Vaca Muerta», apuntó una fuente cercana a la agenda de la comitiva de la petrolera estadounidense. Hamm es reconocido en la industria como uno de los empresarios pioneros en la producción no convencional estadounidense.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS