Oportunidades para contribuir a la transición energética
El gobierno presentó la estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno
14 de septiembre
2023
14 septiembre 2023
El objetivo oficial es dejar trazadas líneas de acción y metas a largo plazo para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria. «Debemos saber aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país, que son nuestro diferencial competitivo”, explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Energía presentaron la estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno, en un acto en Casa Rosada. La hoja de ruta para el sector es el resultado de un trabajo articulado entre distintas áreas del Gobierno, con participación de las provincias y actores del sector privado.

El evento realizado en el Salón de los Pueblos Originarios contó con la participación de más de 130 representantes de gobiernos provinciales, cámaras empresarias, organismos gubernamentales de ciencia y tecnología, compañías del sector y universidades.

 “Desarrollar sectores estratégicos requiere políticas públicas activas. La transición energética nos abre una oportunidad, pero es necesario torcer el curso natural que limita la participación de los países con abundancia y calidad de recursos al rol de meros exportadores de materias primas. Debemos saber aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país, que son nuestro diferencial competitivo”, explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

A su vez, la secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que “las peculiaridades geográficas, industriales y científicas del país lo posicionan en un lugar de privilegio para encarar la industrialización del hidrógeno y convertirse en un proveedor internacional de esta nueva fuente de energía”.

¿Qué es la estrategia nacional del hidrógeno?

Es una herramienta de política pública que traza líneas de acción y metas a largo plazo para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria.

Es una oportunidad tanto para la reducción de emisiones como para la industrialización. El sendero consensuado permite expandir las exportaciones, descarbonizar actividades económicas domésticas, generar nuevos empleos de calidad y fortalecer el entramado industrial, en las localizaciones con recursos para la producción de hidrógeno de forma sostenible y competitiva, contribuyendo así al desarrollo territorial armónico.

¿Cuáles son las metas y objetivos establecidos a 2050?

  • Desarrollar localmente toda la cadena del valor de la economía del hidrógeno, desde la fabricación de bienes de capital hasta la prestación de servicios especializados.
  • Dos pilares fundamentales: el desarrollo del mercado interno, clave para generar condiciones iniciales, evaluar prototipos y desarrollar tecnología nacional; y, el desarrollo de los mercados de exportación, orientado a la producción en escala altamente competitiva.
  • Impulsar la creación de más de 80 mil empleos calificados
  • Desarrollar la infraestructura necesaria para el despliegue de la actividad como la creación de polos productivos y puertos con capacidad para exportar hidrógeno.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
La empresa de origen italiano que tiene base en la Argentina, y se especializó en la ingeniería de gas natural, desarrolló una planta en España con capacidad para mezclar gas natural con hidrógeno y comercializarlo a hogares e industrias sin modificar la infraestructura de distribución existente. En diálogo con EconoJournal, Alvise Tormene, presidente de la compañía, señaló que el desarrollo de este tipo de tecnologías serán clave para apuntalar la agenda de transición aprovechando el potencial de Vaca Muerta.
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
| 07/04/2024
Este proyecto, que ahora se llevará al Senado, engloba la creación del Régimen Especial de Incentivos para la Producción de Hidrógeno de Baja Emisión de Carbono y del Programa de Desarrollo del Hidrógeno Bajo en Carbono (PHBC). La idea es otorgar más de 13 millones de reales en estímulos al segmento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS