FALTA DE INSUMOS
Trabas a las importaciones: cámaras buscan agilizar el ingreso de insumos
31 de julio
2023
31 julio 2023
La última semana aumentó el nivel de reclamos en medios y manifestaciones acerca de los inconvenientes que se generan en la industria de Oil & Gas por la trabas a las importaciones. Desde la Cámara de Servicios Petroleros sostuvieron que mantienen diálogo abierto con el Gobierno nacional para destrabar la situación y evitar que las empresas no puedan continuar con sus operaciones. En tanto, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) neuquinas fueron convocadas para analizar la situación en Buenos Aires. 
Escuchar este artículo ahora

Fuentes empresariales indicaron a EconoJournal que se convocó a representantes de las empresas que conforman la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE) a una reunión el miércoles 2 de agosto en Buenos Aires con el subsecretario de Comercio Exterior, Germán Cervantes. La intención es abordar la preocupante situación que enfrenta la industria petrolera en Vaca Muerta debido a las dificultades vigentes para importar repuestos y equipos.

El llamado fue sido bien recibido por los asociados de FECENE, ya que se trata de una oportunidad para presentar formalmente las necesidades y desafíos que enfrentan las firmas del sector. La cadena de valor de la industria petrolera en la región, que se despliega en lo que se denomina “tres anillos”, ha sido impactada severamente por las restricciones cambiarias y los obstáculos en las importaciones.

SIRA

En la última semana, empresas de servicios especializados y PyMEs locales -segundo y tercer anillo-, expresaron su preocupación por la continuidad de las actividades en los pozos y la puesta en suspenso de planes de inversión debido a lo difícil que hoy resulta obtener la aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para el ingreso de bienes desde el exterior.

En este sentido, el encuentro con el subsecretario de Comercio Exterior representa una oportunidad crucial para buscar soluciones y encontrar un equilibrio entre las necesidades de importar a corto plazo y la proyección de los próximos meses. El objetivo es poder continuar el desarrollo de las actividades en Vaca Muerta en el marco del contexto macroeconómico previsto.

Según lo informado, se trata de una decena de empresas por cada cámara (FECENE nuclea cinco), mientras que cada empresa puede llegar a tener de una a cinco aprobaciones pendientes del SIRA. 

Entre los faltantes más mencionados figuran los repuestos para motores y de equipos de fractura, los inyectores, los materiales eléctricos, las máquinas soldadoras especiales, los insumos químicos y las máquinas para construcción de oleoductos. 

Las autoridades de FECENE esperan que esta reunión sea el primer paso hacia la mediación de soluciones que permitan garantizar el abastecimiento de repuestos y equipos necesarios para el sector.

Para la Cámara de Servicios Petroleros (ex CEOPE), que agrupa a más de 30 empresas que llevan a cabo tareas de alta complejidad, la prioridad pasa por facilitar el ingreso de bienes críticos y la continuidad de las inversiones en innovación. Su presidente, Tomás Hess, remarcó a este medio que el espacio viene realizando gestiones y manteniendo conversaciones con miembros de la Secretaría de Comercio y de Energía a fin de “destrabar el proceso de aprobación de SIRAS y SIRASEs”. “La intención es evitar que en el muy corto plazo estas empresas incumplan y puedan honrar los contratos vigentes con las operadoras”, aseguró.

Hess, se mostró optimista, al anticipar una intención de apertura al diálogo por parte del Gobierno nacional. La firmas nucleadas en esta cámara, que reúnen la mayor fuerza laboral del sector de Oil & Gas, sostienen desde un tiempo la importancia del ingreso de insumos, bajo la premisa de que “sin herramientas no hay trabajo”.

Falta de insumos

Las empresas de servicios especiales identificaron los insumos que se encuentran en faltante. En esa dirección, sobresalen los trépanos de perforación, los repuestos para reparar herramientas de perforación direccional, los repuestos para compresión, las válvulas, los cabezales, las tuberías, los rodamientos, los insumos químicos y los módulos electrónicos, entre otras piezas que requieren especificaciones muy estrictas.

El caso de DLS, un proveedor clave en la perforación de Vaca Muerta, ilustra la gravedad de la situación. La compañía dio a conocer que suspendió trabajos de acondicionamiento y repotenciación de un equipo de drilling debido a la imposibilidad de importar componentes e instrumentos tecnológicos necesarios, lo que ha afectado negativamente el desarrollo general de la formación no convencional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS