NUEVOS HALLAZGOS
CGC intervino dos pozos y confirmó el hallazgo de petróleo y gas no convencional en Santa Cruz
19 de febrero
2023
19 febrero 2023
La compañía que preside Hugo Eurnekian informó que en el yacimiento El Huemul intervinieron dos pozos que muestran potencial de shale y tight oil. Además, detallaron que en Cañadon Seco también facturaron otros dos pozos con potencial de gas rico en líquidos.
Escuchar este artículo ahora

La Compañía General de Combustibles (CGC) comunico el hallazgo de petróleo y gas no convencional en la zona norte de Santa Cruz. En el yacimiento El Huemul la empresa intervino dos pozos profundos que muestran potencial de shale y tight oil con petróleos muy livianos y atípicos para la región. Y en el Yacimiento Cañadón Seco perforaron y fracturaron dos pozos profundos con potencial de gas rico en líquidos.

Desde noviembre 2022, CGC viene realizando fracturas de tipo no convencional en sus concesiones de la cuenca del Golfo de San Jorge. Se trata de una importante campaña de exploración y evaluación de la formación no convencional denominada D-129.

Esta campaña incluyó la perforación de pozos nuevos y terminación de pozos tanto existentes como nuevos con fracturas no convencionales. Como parte de esta iniciativa se realizó un total de ocho fracturas en cuatro pozos.

El trabajo

Para estas tareas, CGC tuvo que traer equipamiento de otras cuencas, incluyendo un set de fracturas de mayor capacidad de bombeo para las condiciones de alta presión y para los diseños de altos volúmenes de agua y arena. Así, 10 bombeadores se llevaron de Cuenca Austral y de Cuenca Neuquina, además de 16 frack tanks, frack vans, blender, pre blender, entre otros equipamientos.

Los caudales de bombeo, volúmenes de arena y de fluidos representan ordenes de magnitud casi 10 veces mayores a las fracturas convencionales. Esto complejiza y aumenta significativamente el costo de las operaciones. Se trata de caudales de bombeo de 45 barriles por minuto, más de 4000 sacos de arena por etapa a una profundidad de entre 2500 y 3200 metros.

Frente a esto, desde la compañía destacaron que «esta importante actividad de fractura se realizó íntegramente con agua de salada de producción de formaciones petrolíferas, sin usar agua dulce».

Proyecciones

Con la campaña ya en marcha, y a partir de los ensayos y flowbacks de estas fracturas, CGC continua con su plan de inversión en la provincia de Santa Cruz y confía en que la productividad de estos reservorios con terminaciones no convencionales traerán no sólo un enorme impacto en la industria sino que iniciarán un nuevo tipo de desarrollos para toda la región.

En base a los nuevos hallazgos, Pablo Chebli, COO de la empresa afirmó que «estos pozos con objetivo No Convencional en la Cuenca del Golfo de San Jorge representan una fuerte apuesta a un nuevo potencial que va a incrementar la actividad en la zona». «Es un objetivo aun no explorado completamente sobre el que tenemos grandes expectativas para el futuro», precisó.

Esta campaña es parte de la inversión que CGC está haciendo en la Cuenca del Golfo de San Jorge luego de que la provincia otorgara las extensiones a las áreas adquiridas en 2021. Los trabajos se están realizando en la actualidad con 2 equipos de perforación y 3 equipos de terminación y reparación.

Sobre esto, desde CGC destacaron: «Estamos invirtiendo fuerte en todos los yacimientos de la cuenca, tanto en pozos nuevos como en recuperación secundaria que históricamente estuvieron desatendidos. «Para la recuperación secundaria se está incrementando la inyección de agua e interviniendo pozos, realizando tareas con pulling y equipos de reparación para poner nuevamente en marcha pozos que tenían problemas de equipamiento», plantearon.

Asimismo, Chebli informó: «Estamos realizando conversiones de pozos a inyectores y estamos haciendo los estudios de prefactibilidad para iniciar pruebas de inyecciones de polímeros».

Objetivos para 2023

En lo que respecta al la agenda de este año, CGC prevé duplicar su nivel de inversión en la provincia, destacando que tiene 4 equipos de perforación (dos en Cuenca Austral y dos en la del Golfo San Jorge) explorando y desarrollando tanto gas como petróleo.

A su vez, la compañía se encuentra registrando nueva sísmica 3D que permitirá ampliar las áreas de interés y continuar aportando a completar la exploración del potencial de la provincia de Santa Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS