Vaca Muerta
Escala al Tribunal Superior de Justicia de Neuquén la disputa por el agua en San Patricio del Chañar
5 de enero
2023
05 enero 2023
Desde mediados del año pasado, el intendente de San Patricio del Chañar viene presionando a las petroleras que operan en Vaca Muerta para que le paguen al municipio una tasa por el uso del agua, pese a que la provincia ya cobra un canon por ese uso. Shell obtuvo una cautelar para seguir operando y ahora el tema escaló al Tribunal Superior de Justicia quien deberá resolver la cuestión de fondo. Es decir, si un municipio tiene facultades para cobrar este tipo de gravamen.   
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Shell obtuvo el 29 de diciembre una medida cautelar que le permite seguir operando la planta de captación de agua que posee en la costa del Rio Neuquén en la provincia homónima, tal como informó Diario Río Negro. La jueza del fuero administrativo, María Cecilia Gómez, le puso así un freno momentáneo al intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, quien desde mediados del año pasado viene presionando a las petroleras para que le paguen al municipio una tasa por el uso del agua, pese a que la provincia ya cobra un canon por ese uso. El tema ahora escaló al Tribunal Superior de Justicia de la provincia, que deberá resolver la cuestión de fondo. Es decir, si un municipio tiene facultades para cobrar este tipo de gravamen. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes judiciales y privadas.

Leandro Bertoya

San Patricio del Chañar es una localidad tradicionalmente frutícola y vitivinícola que en los últimos años registró un fuerte crecimiento de la actividad hidrocarburífera de la mano de los desarrollos de Vaca Muerta. La explotación no convencional requiere de ingentes volúmenes de agua para fracturar hidráulicamente los pozos. En base a eso, Bertoya, enrolado en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), vio una oportunidad para incrementar los ingresos de un municipio que es parte del departamento Añelo, a solo 45 km de la capital provincial Neuquén.

Disputa y cautelar

Desde principios del 2022, Bertoya buscó establecer jurisdicción municipal sobre los derechos de captación, transporte y uso de agua y de sus respectivas instalaciones a través de la sanción de ordenanzas, decretos reglamentarios y actos administrativos. Una vez sancionadas esas normas, comenzó a intimar, tal como publicó este medio en septiembre pasado, a las petroleras para que cumplan con esas normas y le abonen al municipio una tasa por el uso del agua.

Una de esas compañías fue Shell quien desconoció la jurisdicción y competencia municipal al argumentar que tanto la Constitución provincial, en su artículo 228, como el Código de Aguas en su artículo 2 establecen que el agua es un bien público de la Provincia. En respuesta, en octubre el municipio imputó a la empresa “por ejercer actividad industrial sin autorización municipal” y dispuso la clausura de las instalaciones de captación de agua sobre el Río Neuquén. Fue, en la práctica, una acción política y propagandística, porque la planta siguió operando normalmente porque el intendente nunca buscó realmente frenar la actividad de Shell en Vaca Muerta.

Shell solicitó entonces una medida cautelar a la Justicia para seguir operando hasta que se agote la vía administrativa. Finalmente, el 29 de diciembre la jueza Gómez hizo lugar a la cautelar, impuso las cosas al municipio y le exigió a la empresa presentar un seguro de caución por el monto de la multa impuesta (930 mil pesos) “por los daños y perjuicios que pudiere ocasionar en caso de haber peticionado el remedio cautelar sin derecho”.

La pelea de fondo

Si bien la empresa celebró la medida cautelar, el foco está puesto ahora en lo que deberá resolver el Tribunal Superior de Justicia Provincial sobre la cuestión de fondo. De hecho, tanto Shell realizó paralelamente al pedido de la cautelar un planteo de inconstitucionalidad ante el máximo organismo judicial de Neuquén. Phoenix Global Resources y otras petroleras habrían seguido o estarían dispuestos a seguir el mismo camino.  

Leandro Bertoya junto al gobernador Omar Gutiérrez.

Lo que está en juego es una cifra millonaria porque la estimulación hidráulica de cada pozo consume entre 50.000 y 60.000 metros cúbicos de agua y la tasa que estableció el municipio equivale a 45 centavos de dólar por cada metro cúbico. Eso arroja un valor de unos 30.000 dólares por pozo. Shell completa entre 30 y 40 pozos por año. Por lo tanto, la cifra en disputa trepa al millón de dólares anual solo con esta empresa.  

La conducción del MPN, que responde a Omar Gutiérrez y por ósmosis natural alcanza también a Jorge Sapag, no logró aún regularizar la avanzada fiscal de Bertoya. La negociación política no es tan sencilla. En 2018 Bertoya se presentó en la interna del MPN como parte de la lista Violeta de Rolando Figueroa que rivalizaba con Gutiérrez. Bertoya ganó en San Patricio de Chañar, pero Gutiérrez triunfó a nivel provincial. De cara a esta elección, Bertoya volvió a alinearse con la Lista Azul del MPN y una hipótesis es que el oficialismo no quiere tensar la relación con el jefe comunal de San Patricio a pocos meses de los comicios que definirán el próximo gobernador.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía y Recursos Hídricos, que conduce Alejandro Monteiro, estudia alternativas para que el conflicto no escale y se reproduzca en otras localidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS