NUEVO ACUERDO
Genneia abastecerá con energía renovable al aeropuerto de Ezeiza a partir de 2023
3 de noviembre
2022
03 noviembre 2022
El suministro comenzará en febrero de 2023, abastecerá a toda la nueva terminal de partidasy más del 90% de la energía que utiliza todo el aeropuerto.
Escuchar este artículo ahora

Aeropuertos Argentina 2000 llegó a un acuerdo de largo plazo con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país, para abastecer el 100% de la energía de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que será inaugurada durante el primer trimestre de 2023. Además, abastecerá más del 90% del consumo del total del aeropuerto con energías renovables en el marco del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables).

Con esta iniciativa, AA2000 confirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad en el marco de su política de Sustentabilidad orientada a reducir las emisiones de carbono.

El contrato permitirá abastecer la energía de la nueva terminal y proveerá un gran porcentaje de la energía que utiliza todo el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que ascenderá a casi 70 MWh-año a partir de la inauguración de la nueva terminal. Esto significará una reducción del orden del 90% de las emisiones de CO2. También se está evaluando la posibilidad de ceder este abastecimiento a otros aeropuertos.

Daniel Ketchibachian, CEO de AA2000, expresó «este contrato transforma a Genneia en un socio estratégico del aeropuerto y reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente, permitiéndonos tener costos energéticos más previsibles. Es un primer paso en pos de usar energía renovable en otros aeropuertos del país”.

Por su parte, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia agregó: “Estamos orgullosos de poder brindar energía limpia al principal Aeropuerto Internacional más importante de Argentina. Esta acción nos permite, como país, continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales”.

Sebastián Villar Guarino, gerente general del Aeropuerto Internacional de Ezeiza explicó los beneficios de la iniciativa ya que «este contrato permitirá a todos los stakeholders del aeropuerto (permisionarios, líneas aéreas, organismos, etc.) acceder a un suministro energético 100% verde y reducir más de 90% el nivel de emisión de CO2 del aeropuerto, reafirmando nuestro compromiso y liderando el camino a la sustentabilidad”.

El abastecimiento será realizado a partir de un pool de activos de la empresa Genneia entre los cuales se encuentran el Parque Eólico Villalonga II, Parque Eólico Pomona II, Parque Eólico Chubut Norte II y el parque Solar fotovoltaico Sierras de Ullum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS