Cifras del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Las exportaciones mineras superaron el año pasado los US$ 3.200 millones, con un crecimiento interanual de 23%
15 de febrero
2022
15 febrero 2022
La actividad minera registró en 2021 un fuerte crecimiento en el monto de sus exportaciones y una mejora en los niveles de empleo. Las exportaciones en diciembre crecieron un 39% interanual por la tendencia alcista en los precios del oro, plata y litio.
Escuchar este artículo ahora

Las exportaciones mineras superaron los US$ 3.200 millones el año pasado, un 23% más que en 2020, impulsadas principalmente por mejoras significativas en los precios del oro, plata y litio. El dinamismo en el sector se vio reflejado también en los niveles de empleo. El promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo contra un promedio de 30.494 empleos en 2020, un aumento del 2,7%. El empleo registrado privado mostró en diciembre una baja de 0,2% con respecto a noviembre, mes donde registró su pico con 31.765 puestos de trabajo. Los datos se desprenden del último informe mensual de Coyuntura Minera elaborado por la Dirección Nacional de Economía y Promoción Minera del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La actividad registró en diciembre un incremento interanual en las exportaciones del 39,8%, explicado poruna tendencia alcista de las divisas generadas por las exportaciones de los principales commodities. El monto del oro exportado aumentó un 43,9%, la plata un 227,2% y el litio un 202,3% con respecto al mismo mes del año previo.

Exportaciones

Las exportaciones mineras totalizaron US$ 3.230,54 millones en el 2021, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior. Santa Cruz volvió a encabezar el podio con exportaciones por US$ 1616 millones. Detrás le siguen San Juan (US$ 845,51 millones), Jujuy (US$ 361,68 millones) y Catamarca (US$ 114,48 millones). En estas provincias las exportaciones mineras tienen una relevancia central sobre el total de sus exportaciones. En Catamarca las exportaciones mineras representaron un 85,8% del total exportado en 2021.

Exportaciones. Informe Mensual de Coyuntura Minera Diciembre 2021.

El dinamismo exportador en el sector volvió a confirmarse en diciembre. Las exportaciones mineras mostraron un aumento del 39,8% respecto al valor registrado del mismo mes del año anterior. En diciembre los montos exportados del oro crecieron un 43,9% interanual, de la plata un 227,2% y del litio un 202,3%. La fuerte demanda de China en medio de la escasez de materiales para baterías explica tal incremento ya que esto afectó a los precios internacionales del mineral. El litio mostró un marcado aumento durante el mes de diciembre (+14,8%). El precio del carbonato de litio promedio alcanzó un valor de US$ 33.050 CIF la tonelada (toma en cuenta costo, seguro y flete, Cost, Insurance and Freight, según el término en inglés) y el hidróxido de litio marcó un valor promedio para diciembre de US$ 31.500 CIF.

Respecto de los minerales no metalíferos mostraron, en su mayoría, un comportamiento positivo en las exportaciones de diciembre comparadas con las del mismo mes del 2020. El mayor aumento de las exportaciones se registró en el caso de la caliza, dolomita y creta, con un incremento del 100,1% en las divisas generadas. Seguidas por el yeso con una suba del 82%; situación que impactó en los saldos exportados. En cuanto a la cal, fue de los pocos minerales que registró un descenso del 8,9%.

Niveles de empleo

En el frente laboral, la actividad registró una mejora en los niveles mensuales de empleo con respecto al 2020. El promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo, valor 2,7% superior al del año anterior 30.494.

En diciembre el empleo registrado privado en la actividad minera se mostró a la baja luego de haber alcanzado su pico en noviembre, mes donde se computaron 31.765 puestos de trabajo. No obstante, el valor de diciembre se ubicó en 31.709 empleados, el cual se encuentra por encima del promedio anual 2021 de 31.323 puestos.

En la comparación interanual de diciembre el nivel de empleo solo mostró variaciones negativas en los sectores de No Metalíferos (-3%) y Minerales no clasificados previamente (-14,2%). Mientras que el resto ha registrado importantes mejorías, en particular “Exploración y Financiación para el Litio” (+32,1%) y “Exploración y Financiación en Metalíferos” (+28,1%).

Medido por regiones, los empleos registraron en diciembre un crecimiento interanual del 9,3% en el Noroeste y 8,2% en la Patagonia. En cambio, las zonas que registraron impactos negativos fueron la Cuenca Chacopampeana – Mesopotamia (-10,5%) y Sierras Pampeanas (-5,7%).

Por otro lado, la participación de las mujeres en el empleo minero pasó del 8,1% del staff en 2019 a 8,9% en el 2021. Aunque aún bajo, en la mayoría de los sectores se ha incrementado el número de mujeres empleadas. No obstante, en términos porcentuales, los mayores incrementos se han registrado en el Sector Metalífero, en general y en Servicios mineros y actividades relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS