Edesur adjudicó un contrato de servicio a GE para modernizar la red eléctrica
7 de enero
2022
07 enero 2022
El equipo de servicios de la división de Grid Solutions de la compañía GE proporcionará mantenimiento preventivo a tres subestaciones de Edesur, que abastecen a 500 mil hogares e industrias de la Ciudad de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

El negocio Grid Solutions de la compañía GE Renewable Energy se adjudicó un contrato de servicios por parte de la distribuidora Edesur, parte del grupo Enel Argentina, para proporcionar el mantenimiento preventivo y repuestos estratégicos para tres subestaciones claves en la Ciudad de Buenos Aires. En conjunto, estas subestaciones suministran energía a más de 500 mil hogares e industrias. Edesur posee, en total, una red de 28 mil kilómetros y la demanda de energía ronda los 20 TWh.

El proyecto de modernización global incluye la ejecución de un mantenimiento mayor en todas las bahías de las subestaciones, incluyendo inspección de los principales componentes de los equipos GIS y ejecución de las reparaciones aplicables, además del suministro de repuestos estratégicos para el stock de Edesur, según informó en un comunicado la compañía GE Renewable Energy.

“Los equipos GIS fabricados por GE en los años 80 y 90 operan en 220 kV y 132 kV. Debido a su posición estratégica dentro de la red de Edesur, el trabajo de mantenimiento debe realizarse con un impacto mínimo en las operaciones del cliente. Con ese fin, Edesur en coordinación con el SACME entregará a GE un plan de apagado para cada subestación y una definición de las etapas de trabajo por equipo alineados con el pronóstico de demanda de suministro de energía y las restricciones operativas de Edesur, para maximizar la confiabilidad del sistema durante la ejecución de las obras”, continúa el texto.

“El sector energético debe cambiar rápidamente para ser sostenible a largo plazo, la transición energética es imprescindible para combatir el cambio climático y sin duda la red es la infraestructura que habilita esta transición, interconectando la generación de energías renovables y los consumidores finales; es así como las redes de distribución se convierten en el actor principal para conseguir un mundo sostenible. Por lo tanto, este gran proyecto que estamos llevando adelante con GE, uno de nuestro stakeholder, es necesario para realizar inversiones para la renovación, modernización, digitalización y rediseño de las futuras redes de distribución para que sean más resiliente con el fin de garantizar el mayor nivel de calidad del servicio a los clientes”, señaló Gianluca Palumbo, gerente General de Edesur.

«Apoyar a los operadores de distribución como Edesur para garantizar un suministro de energía confiable y sostenible a las comunidades e industrias locales es nuestro enfoque y compromiso diario», destacó Maria Fernanda Locarnini, líder de Ventas Senior de Grid Solutions de GE en el Cono Sur de América Latina. Y agregó: “hace décadas nos asociamos con Edesur para construir estas tres subestaciones encapsuladas en gas. Hoy, GE ofrece un programa de modernización personalizado para ayudar a extender la vida útil de estas subestaciones”.

Para llevar a cabo la modernización de los equipos GIS de Edesur, “GE aporta su experiencia de campo y productos como fabricante original de los equipos para mantener, reparar y suministrar repuestos de alta calidad para equipos de alta tensión. Con su cobertura global y local de servicios, GE moviliza las competencias técnicas necesarias para construir un equipo dedicado para ayudar a los clientes a modernizar sus redes eléctricas como parte de su transformación energética”.

Grid Solutions es una unidad de negocio de GE Renewable Energy y cuenta con más de 13.000 empleados a nivel global. Proporciona equipamientos, sistemas y servicios a concesionarias de energía e industrias de todo el mundo con el fin de suministrar energía de manera confiable y eficiente desde el punto donde se genera hasta el consumidor final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS