Distribución eléctrica
Edesur repotencia la subestación Bosques para beneficio de 400 mil clientes en el sur del conurbano
2 de noviembre
2021
02 noviembre 2021
Las obras, por más de 400 millones de pesos, se suman a una mejora en la subestación realizada en la primera mitad del año, para seguir fortaleciendo la red de distribución.
Escuchar este artículo ahora

Edesur sumó un transformador de 300 MVA a la subestación Bosques, lo que dará más potencia y mejor servicio a 400 mil clientes en el conurbano sur. Los trabajos, realizados cumpliendo estrictos protocolos debido a la pandemia, llevaron seis meses y se suman a la renovación de equipamiento en la misma subestación realizados durante la primera mitad del año por 50 millones de pesos. En esta etapa se invirtieron más de 400 millones de pesos, informó la distribuidora en un comunicado.

La subestación Bosques es una pieza central para la distribución de electricidad en zona sur, ya que integra un corredor junto a la subestación Dock Sud que alimenta otras nueve subestaciones. Con la instalación del nuevo transformador, ahora el centro de transformación cuenta con una potencia total de 900 KVA.

En una próxima etapa, el equipo de obras de la empresa estará a cargo de la construcción de una tercera barra de 132 KVA, mejorando aún más la infraestructura de la subestación, destacó la compañía.

Continuamos dotando a la red de Edesur de mayor potencia y confiabilidad, para seguir cumpliendo con nuestro compromiso de elevar la calidad del servicio en beneficio de nuestros 2.5 millones de clientes”, explicó Gianluca Palumbo, gerente General de Edesur.

Tan sólo en los primeros nueves meses de 2021, Edesur invirtió 12.100 millones de pesos, un 29% más que en el mismo período de 2020. Y gracias a obras como la de Bosques, “la empresa logró reducir la duración de los cortes en un 55% desde el 2016, con una inversión de más de 820 millones de dólares hasta el año 2020”, concluyó la distribuidora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS