Plan Gas.Ar – Ronda III
Con lo adjudicado en la ronda 3 del Plan Gas.Ar, Pampa Energía aumentará un 56% su producción de gas en el próximo invierno
11 de noviembre
2021
11 noviembre 2021
La Secretaría de Energía adjudicó 2 Mm3/d a la compañía que preside Marcelo Mindlin en el marco de la Ronda III del Plan Gas.Ar. La operadora se quedó con el 67% de la oferta total e incrementará su producción gasífera en un 56% para abastecer a la demanda en los meses fríos.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía realizó la oferta más competitiva a un precio de US$ 3,34 por millón de BTU en la licitación para la Ronda III del Plan Gas.Ar. Se le adjudicaron 2 millones de metros cúbicos por día (m3/d) que equivalen al 67% de la totalidad ofrecida en la licitación. Tecpetrol se quedó con 0.7 Mm3/d a US$ 3,61 y Pluspetrol recibió 0.3 Mm3/d a US$ 3,59.

La sexta productora de hidrocarburos del país fue una de las dos operadoras —junto a Tecpetrol— que participó de todas las rondas del programa de estímulo a la producción de gas con una inversión que superará los US$300 millones durante los cuatro años de vigencia del Plan.

El porcentaje de producción que comprometió Pampa Energía en las 3 rondas del Plan Gas.Ar

Con esta adjudicación, el compromiso de inyección de Pampa aumenta a 11 millones de m3/día para los períodos invernales 2022-2024 y a 9 millones de m3/día para los períodos estivales 2022-2024, lo que representa, en comparación con el 2020, un aumento de producción del 56% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país y un crecimiento del 43% en la producción promedio anual.

Estacionalidad

Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reducir importaciones de gas desde el exterior, disminuir el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, ampliar las reservas en moneda extranjera.

Sobre este punto, fuentes de la cartera que dirige Darío Martínez manifestaron que, con los 3 Mm3/d de gas adjudicados recientemente, el crecimiento en materia de volumen de producción permitirá ahorrar US$220 millones en importaciones y saturará la capacidad actual de transporte en la cuenca neuquina.

Por otra parte, la compañía destinará US$220 millones al cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, que forma parte del plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS