Vientos Neuquinos y Vientos Bonaerenses
Se cumplió un año de la puesta en marcha de los parques eólicos de AES Argentina
7 de octubre
2021
07 octubre 2021
La compañía AES Argentina celebró el primer aniversario de la puesta en marcha de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, de 100,5 MW, y Vientos Bonaerenses, que tiene una potencia instalada de 99,75 MW.
Escuchar este artículo ahora

AES Argentina, empresa líder en generación de energía, celebra el primer aniversario de la entrada en operación de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, ubicado en la provincia de Neuquén, y Vientos Bonaerenses, situado en la provincia de Buenos Aires.

En lo referido a Vientos Neuquinos, opera al 100% de su capacidad (100,5 MW) y destaca por ser uno de los parques de la región con mejor NCF (Net Capacity Factor). Este factor proporciona un indicador que mide la utilización de la capacidad de la planta en el tiempo, que en el caso de este parque eólico llega al orden del 36%, superando la media mundial. En cuanto a producción, la energía generada en 2020 fue de 165,13 GWh y en el transcurso de 2021, incrementó a 205,66 GWh.

El parque eólico neuquino cuenta con una infraestructura de 29 aerogeneradores de 3,465 MW, cada uno, compuestos por una plataforma Nordex-Acciona modelo AW132/3465 -con una altura de 132 metros- y un diámetro de Rotor y altura de HUB 120 metros.

A fin de financiar su construcción, AES Argentina emitió su primer bono verde en el mercado primario local por un valor de US$ 48,4 millones. La colocación de este bono fue una muestra de la diversificación de las fuentes de financiamiento de la empresa y marcó un hito para la compañía, ya que se trató de su primer bono verde en el mercado local.

Por su parte, Vientos Bonaerenses, emplazado en la localidad de Tres Picos, partido de Tornquist, posee una potencia instalada total de 99,75 MW. El parque está compuesto por 30 aerogeneradores, también de tecnología Nordex-Acciona de 3,325 MW cada uno. Las torres tienen una altura de 120 metros y el diámetro del rotor es de 132m (longitud de palas 64m).

“En AES Argentina estamos orgullosos de celebrar el primer aniversario de ambos parques eólicos. Nuestro objetivo, como empresa, es contribuir al desarrollo sostenible de la Nación y colaborar en el cumplimiento del compromiso asumido por el país en aumentar la producción de energías renovables. La inversión realizada por la compañía se enmarca en la estrategia global basada en el crecimiento de energías limpias”, destacó Martín Genesio; Presidente y CEO de AES Argentina.

AES Argentina es líder en el mercado renovable del país con un 34% de participación (excluyendo a las empresas de autogeneración). Este objetivo fue alcanzado tras la construcción de los dos parques eólicos, que llevaron a posicionar a AES Argentina al frente del mercado MATER.

La inversión total para la construcción de ambos parques eólicos fue de u$s 280 millones, monto que se enmarca dentro la estrategia global de AES Corporation de avanzar hacia un futuro energético más seguro y sustentable, a partir del crecimiento enfocado en las energías renovables apalancado en relaciones de largo plazo con clientes estratégicos.

AES Argentina está presente en el país desde 1993 y actualmente presenta un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica y térmica. Es una filial de AES Corporation, compañía multinacional de soluciones energéticas que el 2018 anunció su compromiso de reducir en un 70% la intensidad de sus emisiones de CO2 al año 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 10/02/2025
El fondo de inversión más grande del mundo esta en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, una de las cinco mayores generadoras de energíadel país. La empresa estadounidense obtuvo este año una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por un valor de US$ 732 millones.
| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS