Nueva licitación en el Megsa
Cammesa adjudicó nuevos volúmenes de gas para las centrales termoeléctricas en septiembre
8 de septiembre
2021
08 septiembre 2021
Las ofertas de gas que realizaron las compañías sumaron un total de 28,1 MMm3/d, que significó 10 MMm3/d más que en el concurso anterior. El volumen extra lo asumió por completo el gas proveniente de Neuquén en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista, realizó ayer un nuevo concurso de precios para adquirir volúmenes interrumpibles de gas para abastecer en la segunda quincena de septiembrea las centrales termoeléctricas de todo el país. Los concursantes fueron las compañías adjudicatarias del Plan Gas. Lo hizo a través Megsa, la empresa encargada de las subastas y concursos en la Bolsa de Comercio. Según el detalle de participantes al que accedió EconoJournal, se registró una oferta total de gas por 28,1 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) para el abastecimiento entre el 13 y el 30 de septiembre, más de 10 MMm3/d que la quincena anterior.

El gas ofrecido es principalmente producido en Vaca Muerta, que viene teniendo un marcado crecimiento en los últimos meses. En total, Neuquén aportará todo el volumen extra por un total de 20,1 MMm3/d de gas, cuando en el concurso anterior la provincia había aportado 12,5 MMm3/d. En cuanto al precio, el gas de Neuquén ofrecido pasó de 4,49 por millón de BTU (US$/MMBTU) a 4,45 US$/MMBTU. Lo que marca un leve descenso en el importe es la mayor disponibilidad de gas en el sistema por el incremento de las temperaturas, que reduce la demanda del consumo de gas en los hogares.

Provincias y protagonistas

Las otras provincias que participaron con producción de gas fueron: Tierra del Fuego con 4,5 MMm3/d y sin variación en el precio; Chubut con 2 MMm3/d y Santa Cruz por un total de 1,5 MMm3/d. El precio promedio ofertado por las compañías productoras fue de 4,40 US$/MMBTU.

Según indicaron fuentes cercanas al concurso, el quinto del año, los protagonistas fueron las compañías productoras Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, e YPF, la compañía controlada por el Estado.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS