Nueva licitación en el Megsa
Cammesa adjudicó nuevos volúmenes de gas para las centrales termoeléctricas en septiembre
8 de septiembre
2021
08 septiembre 2021
Las ofertas de gas que realizaron las compañías sumaron un total de 28,1 MMm3/d, que significó 10 MMm3/d más que en el concurso anterior. El volumen extra lo asumió por completo el gas proveniente de Neuquén en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista, realizó ayer un nuevo concurso de precios para adquirir volúmenes interrumpibles de gas para abastecer en la segunda quincena de septiembrea las centrales termoeléctricas de todo el país. Los concursantes fueron las compañías adjudicatarias del Plan Gas. Lo hizo a través Megsa, la empresa encargada de las subastas y concursos en la Bolsa de Comercio. Según el detalle de participantes al que accedió EconoJournal, se registró una oferta total de gas por 28,1 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) para el abastecimiento entre el 13 y el 30 de septiembre, más de 10 MMm3/d que la quincena anterior.

El gas ofrecido es principalmente producido en Vaca Muerta, que viene teniendo un marcado crecimiento en los últimos meses. En total, Neuquén aportará todo el volumen extra por un total de 20,1 MMm3/d de gas, cuando en el concurso anterior la provincia había aportado 12,5 MMm3/d. En cuanto al precio, el gas de Neuquén ofrecido pasó de 4,49 por millón de BTU (US$/MMBTU) a 4,45 US$/MMBTU. Lo que marca un leve descenso en el importe es la mayor disponibilidad de gas en el sistema por el incremento de las temperaturas, que reduce la demanda del consumo de gas en los hogares.

Provincias y protagonistas

Las otras provincias que participaron con producción de gas fueron: Tierra del Fuego con 4,5 MMm3/d y sin variación en el precio; Chubut con 2 MMm3/d y Santa Cruz por un total de 1,5 MMm3/d. El precio promedio ofertado por las compañías productoras fue de 4,40 US$/MMBTU.

Según indicaron fuentes cercanas al concurso, el quinto del año, los protagonistas fueron las compañías productoras Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, e YPF, la compañía controlada por el Estado.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS