Día de la conservación del suelo: la agricultura argentina es cada vez más sustentable
7 de julio
2021
07 julio 2021
Escuchar este artículo ahora

Hoy, cuidar el suelo es más importante que nunca antes en la historia de la humanidad. En un mundo atravesado por la pandemia más global que se recuerde, es clave tomar conciencia de que solo el 3% de la superficie mundial es tierra cultivable, y que esa es la base para producir los alimentos que casi 8.000 millones de habitantes necesitan para seguir viviendo.

Por eso, este 7 de julio, Día Nacional de la Conservación de los Suelos, es una gran oportunidad para reflexionar sobre las prácticas que son necesarias para que la producción siga creciendo, pero también sobre cómo hacerlo cuidando el medio ambiente. En ese camino, Profertil, la principal empresa de nutrición de cultivos de la Argentina, viene impulsando desde hace años los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que planteó la ONU para lograr un equilibrio entre el crecimiento de la economía y el cuidado del planeta.

El Día Nacional de la Conservación del Suelo fue establecido por decreto presidencial en 1963, en memoria del doctor Hugh Bennet, creador del Servicio de Conservación de Suelos de EE.UU., quien recorrió la Argentina y formó a pioneros locales en agricultura sostenible.

“Hoy, el camino que marcó ese pionero es seguido por miles de productores en la Argentina, que han posicionado al país como líder en agricultura de conservación, apoyados sobre todo en la práctica de la siembra directa, un sistema verdaderamente estratégico para el cuidado del suelo”, recordó Federico Veller, gerente general de Profertil.

AAPRESID (la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) ha sido clave en la difusión inicial de esta práctica y en la consolidación posterior de muchos conceptos vinculados al cuidado del suelo y la agricultura de conservación.

En los últimos años, la agricultura argentina está siendo cada vez más sustentable, con rotaciones de cultivos que son estratégicas para una correcta conservación de los suelos. Hoy, en la pampa húmeda hay solo 1,4 hectáreas de soja por cada hectárea de maíz y trigo. Hace solo 5 años esa relación era de casi 5 a 1 a favor de la soja.

Justamente, para el desarrollo de esos cultivos clave para la sustentabilidad y la protección del suelo, como el maíz y el trigo, la urea que elabora Profertil tiene un rol fundamental. “Se trata del principal fertilizante nitrogenado del país, justamente el que ambos cultivos  requieren para producir más toneladas y de mejor calidad, que elaboramos con mucho orgullo en nuestra planta de Bahía Blanca”, indicó Veller.

La compañía lleva a cabo acciones permanentes para promover la conservación de los suelos. Por un lado, impulsa las Mejores Prácticas de Manejo (MPM), que incluyen determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes. Y este año particularmente está acompañando el programa “Así son los suelos de mi país”, que brinda capacitaciones online a los docentes sobre la temática de la conservación.

Según cifras de la ONU, el 95% de los alimentos que consume la población mundial se producen directa o indirectamente en el suelo. Por eso, cuidarlo es central. El organismo estima que para el 2050 el mundo tendrá cerca de 10.000 millones de habitantes y la superficie cultivable no crecerá. Habrá que producir más y mejor sobre los mismos recursos.

“Todos debemos tomar conciencia del contexto en el que estamos y cuál es la responsabilidad que nos cabe, como personas y como empresas. Nosotros, desde Profertil, asumimos la de elaborar productos de manera sustentable para una agricultura que sea cada vez más productiva pero que también cuide el suelo y el medio ambiente, porque hoy solo por este camino se puede producir y crecer”, finalizó Veller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
La jornada tendrá lugar el 23 de septiembre de 9 a 17 en el Salón Belgrano Consejo Profesional Ciencias Económicas. Esta edición reunirá a líderes de distintos sectores para compartir soluciones reales que están haciendo posible la sostenibilidad.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/11/2025
“Tanto la certidumbre como el respeto de los contratos nos va a permitir poder pensar en contratos de 5 o 10 años para realizar la infraestructura necesaria para exportar a Brasil o Chile”, aseguró el funcionario al participar en la inauguración del Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal. También explicó la redefinición del esquema de precios mínimos del gas ya no atado al Brent y detalló los avances en el grupo de trabajo que se creó con Brasil para evaluar alternativas de exportación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS