Le apuntó al especialista Diego Guichón
Siguen las internas: Bernal pidió echar a un asesor de Guzmán de una reunión en la Secretaría de Energía
9 de junio
2021
09 junio 2021
“¿Cómo puede ser que la secretaría de Energía tenga contratada a una persona que denuncié penalmente?”, preguntó el interventor de Enargas en referencia a Diego Guichón, en una intervención subida de tono y muy confrontativa hacia la conducción de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno intentó en las últimas semanas mostrarse unido de cara a la campaña electoral que viene. Sin embargo, las internas en el área energética parecen no tener fin. El interventor del Enargas, Federico Bernal, irrumpió este miércoles en un encuentro virtual de la mesa de coordinación de invierno y solicitó a los gritos la exclusión del encuentro del asesor Diego Guichón, quien había asistido en representación de la Subsecretaría de Planeamiento Energético.

Guichón, docente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria (CEARE), es un especialista con una amplia experiencia en el sector de gas. Comenzó a trabajar en el Estado en la década del 90 como director de Economía de los Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, cargo al que accedió por concurso, y en 2017 fue elegido, también por concurso público, para ocupar la segunda vocalía del Enargas, donde se desempeñó hasta 2019.

Javier Papa, subsecretario de Planeamiento Energético, él único funcionario que responde directamente a Martín Guzmán en la secretaría de Energía, incorporó hace ya varios meses a Guichón como asesor y lo envío este miércoles a la mesa de coordinación de invierno que se encarga de programar los despachos de gas para garantizar el suministro del fluido.

Bernal irrumpió este miércoles por la mañana en la reunión, de la que participan técnicos del Enargas, para cuestionar la presencia de Guichón. “¿Cómo puede ser que la secretaría de Energía tenga contratada a una persona que denuncié penalmente?”, le preguntó el interventor del Enargas a Maggie Videla, subsecretaria de Hidrocarburos en una intervención subida de tono y muy confrontativa hacia la conducción de la Secretaría de Energía. Luego pidió que los miembros del Enargas se retiren del encuentro.

El origen del conflicto

Bernal presentó en junio del año pasado una denuncia penal contra ex ministro de Energía Juan José Aranguren por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública. Lo acusó de pactar precios con las gasíferas, violando la ley que regula la industria del gas, para garantizarles un ingreso superior al que supuestamente hubiera surgido de la oferta y la demanda del mercado.

La denuncia alcanzó también al ex subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos, Marcos Porteau, y al ex directorio de Enargas, entre los que se encontraba Guichón. “Los ex directores del Enargas incumplieron intencionalmente y con el mismo fin, sus obligaciones específicas como integrantes del ente regulador que también le impone la ley citada”, decía la denuncia en referencia a la ley 24.076.

Bernal denunció a Aranguren, Porteau y al directorio de Enargas por incumplir la Ley Nº 24.076, que en la práctica se dejó de aplicar cuando cayó la Convertibilidad. De hecho, los tres gobiernos kirchneristas no tuvieron ninguna intención de normalizar la aplicación de esa norma. Al contrario, la vincularon al universo de los de los ‘90 que había quedado caduco y debía ser rediseñado.

La paradoja es que Bernal, que públicamente defendió la gestión del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, que en los 15 años que estuvo a cargo del área energética nunca aplicó la Ley del Gas, judicializó la política pública aplicada por Cambiemos acusando a Aranguren y al resto de los funcionarios mencionados precisamente de incumplir esa regulación.

Lo llamativo es que casi al mismo tiempo que denunciaba a Aranguren y el resto de los funcionarios de Mauricio Macri, Bernal incorporó como asesor del Enargas a Oscar Natale, ex director de Política Tarifaria del propio Aranguren, tal como reveló EconoJournal.

0 Responses

  1. Argumentos como intenciones de algun gobierno, o aparentes comportamientos paradojicos, no suman ni sirven para el analisis de una denuncia sobre funcionarios que no cumplieron con la ley. La denuncia es clara: Caida la ley de emergencia economica a fines del 2017 que hacia de paraguas para la no fijacion del PIST segun lo estipulado en los primeros articulos de la 24076, ésta debio ser aplicada. La administracion hidrocarburifera estatal y el ente de regulacion, a partir de enero del 2018 DEBIERON HABER CUMPLIDO CON LA LEY 24076 . Actuar fuera de la ley tiene sus consecuencias. Lo real es que los servicios juridicos, tanto de la administracion central, como los del entes regulador debieron haber prevenido a los funcionarios de la comision del incumplimiento de la ley. Y es
    muy probable que asi lo hayan hecho… La denuncia es procedente. Y el incumplimiento de una ley tan cercana a su metier, hace ver bastante extraña la presencia y actividad de este ex Director del Enargas en los equipos tecnicos de esta administracion. Bienvenida esta nota que sirve para refrescarnos sobre los hechos que generaron esta denuncia, que no fue la unica, ni la de menor calibre. Y tambien para reflexionar si es tiempo de revisitar todo el plexo legal y regulatorio energetico. El ultimo intento de cambio de la ley 24076 fue un proyecto de fines del 2016 presentado por legisladores de Cambiemos, que por alguna desconocida razon fue silenciado y guardado en un cajon. Tal vez sea tiempo de reflotar la discusion para cambiar una ley que no esta brindandole a la sociedad la utilidad esperada de ella.

  2. Resulta extraño que el Sr. Federico Bernal no haya encarado la regularizacion de la situacion legal que considera inadecuada, desde el mismo inicio de su funcion. Tampoco ha trascendido ninguna denuncia del mismo o accion judicial para que se restablezcla o modifique la Ley que da origen a esta controversia. En modo alguno defiendo la posicion de ninguna de las partes – eso no me compete – solo planteo la pregunta: porque ahora? cuando pudo hacerlo institucionalmente antes.

  3. Guichon es un funcionario competente y especializado de estricto bajo perfil. Todo lo contrario a Bernal, que es de perfil político y altamente mediático.
    Es coherente la denuncia a Aranguren por su oscuro manejo del precio de gas en el PIST, que fue un verdadero disparate.
    Pero no su denuncia por la revisión tarifaria integral contra el directorio de Enargas. Ese proceso, que pudo tener fallas, vino a subsanar justamente el descalabro que produjo en el sistema la política de CFK ejecutada por Pronsato (amigo de Bernal).
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS