Basualdo recibió a empresas eólicas
Discuten cómo liberar capacidad de transporte eléctrico que está tomada por centrales que no se construirán
9 de abril
2021
09 abril 2021
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, recibió a las autoridades de la Cámara Eólica Argentina (CEA) para analizar el escenario del sector eólico. Discutieron cómo liberar la capacidad de transporte eléctrico bloqueado por proyectos de generación renovable que no se concretaron del programa Renovar.
Escuchar este artículo ahora

El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, se reunió con la Cámara Eólica Argentina (CEA) para analizar cómo liberar la capacidad de transporte eléctrico de proyectos del programa Renovar que, si bien firmaron los contratos, no se llevarán a cabo.

“Durante la reunión se intercambiaron ideas respecto a los proyectos eólicos no concretados y a la dificultad que ellos generan debido al bloqueo de la capacidad de transporte eléctrico, produciendo un cuello de botella para el crecimiento del sector”, informó la CEA en un comunicado.

En una entrevista realizada por Econojournal, Basualdo remarcó que en el país hay 81 proyectos de energía renovable con habilitación comercial, 75 proyectos en plazo de ejecución y 32 que están fuera de los plazos estipulados en los contratos.

Según pudo conocer este medio, en la reunión también se evaluó la posibilidad de destrabar las restricciones impuestas por el Banco Central sobre el acceso al mercado cambiario, que impactó en el sector. Además, que se agilice la devolución del IVA y los beneficios a través del certificado fiscal.

La reunión

En la reunión participaron los miembros de la Comisión Directiva de la CEA, entre los que se encontraban su presidente, René Vaca Guzmán (de la compañía PCR); Gastón Guarino (GRI Calviño); Gustavo Castagnino (Genneia); Andrés Gismondi y Héctor Ruiz Moreno (Vestas).

Por su parte, el subsecretario afirmó que “este es un tema que preocupa a las autoridades ya que impide el desarrollo de nuevos proyectos que, sin dudas, hoy son necesarios debido a la creciente demanda de los clientes corporativos”. Y agregó que el “Mercado a Término (MATER) es un mercado que el Estado Nacional quiere incentivar, para lo cual ya se están tomando medidas”.

En el comunicado, la CEA manifestó que las diferentes prórrogas que el estado nacional fue otorgando a los diversos proyectos “han aliviado mucho la situación de las empresas ya que las demoras generadas por situaciones ajenas al sector, como la pandemia o los cambios en la situación macroeconómica, produjeron atrasos que no pudieron ser subsanados, generándose situaciones injustas”.

Desde la cámara se mostraron satisfechas con la reunión, asegurando que continuarán trabajando en conjunto con las autoridades con el objetivo de buscar soluciones a los desafíos del sector, con el foco puesto en cumplir con los compromisos de la Argentina respecto al cambio climático y a la generación de más y mejor empleo local, destacó el comunicado.

La CEA, creada en 2017, reúne a toda la cadena de valor del sector, incluyendo a los generadores, que representan más del 70% de la energía eólica del país, también a los principales tecnólogos, a los fabricantes más importantes de componentes y a proveedores de servicios. Actualmente agrupa a más de 20 empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS