Generación Distribuida
Se triplicaron los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo y para inyectar a la red
25 de marzo
2021
25 marzo 2021
La cantidad de usuarios con capacidad de generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables para autoconsumo o para inyectar el excedente a la red registró un aumento interanual del 304%, según información de la Secretaría de Energía. Hay 12 provincias adheridas al régimen de promoción y Córdoba es la que más potencia instalada tiene.
Escuchar este artículo ahora

La cantidad de usuarios con capacidad de generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables para autoconsumo o para inyectar (vender) el excedente producido a la red registró un aumento interanual del 304%, según información de la Secretaría de Energía. También creció 170% la potencia instalada de esta modalidad conocida como generación distribuida.

El régimen promocional que establece la posibilidad de que un usuario sea, al mismo tiempo, generador de energía cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.

La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, informó los resultados obtenidos en 2020 en el marco del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, donde destacó “un avance muy positivo hacia la generación de energía por parte de los usuarios, lo cual también contribuye a incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional”.

“La generación distribuida ayuda a la conservación del medioambiente y también tiene la ventaja de reducir la cantidad de energía que se pierde en la red de transporte, ya que la electricidad se genera muy cerca de donde se consume. El crecimiento en la cantidad de usuarios-generadores ha sido muy importante y esperamos que se siga incrementando”, destacó Darío Martínez.

El régimen promocional creado por la Ley N° 27.424 establece el marco regulatorio para que los usuarios de la red de distribución eléctrica como hogares, PyMEs, industrias o establecimientos de producción agrícola generen energía para su autoconsumo a partir de fuentes renovables y puedan inyectar -y vender- el excedente a la red.

En diciembre de 2020, el programa que opera en el ámbito de la Subsecretaría de Energía Eléctrica alcanzó los 338 usuarios-generadores, con una potencia total instalada de 3.145 kW, lo cual equivale al consumo anual de más de 1.000 hogares promedio.

Hitos cumplidos y desarrollo por provincias

En seis de las doce provincias adheridas al régimen hay actualmente usuarios-generadores activos, siendo Córdoba la que más registraba, a diciembre de 2020, con casi 200. Además, es la provincia con mayor potencia instalada ya que llega a 1.711 kW. Chubut y Chaco, por su parte, registraron su primer usuario-generador en 2021.

Según categorías de consumo, al concluir el 2020 había 2017 usuarios-generadores residenciales con una potencia total instalada de 758 kW, lo que arroja un promedio de 3,49 kW de potencia instalada residencial. Por su parte, los comercios e industriales llegaron a 121, con una potencia total instalada de 2.387 kW, lo que arroja un promedio de 19,73 kW de potencia en esta categoría.

Durante febrero de 2020 se alcanzó el hito del primer megawatt (MW) de potencia instalada. En octubre se presentó la mayor cantidad de usuarios-generadores, al habilitarse 40 proyectos, y se registró la mayor potencia instalada por 394 kW. El año cerró con más de 3 MW instalados.

Se firmaron asimismo 271 Certificados de Usuario Generador correspondientes al año 2020, con los que se podrá gestionar su acceso a los beneficios promocionales, entre los que se encuentra el Certificado de Crédito Fiscal de jurisdicción nacional y otros alcances ofrecidos por las provincias mediante programas propios que buscan incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

Se considera usuario-generador a quien ya conectó su equipo de generación distribuida bajo la normativa vigente, por lo que de esta manera puede generar un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y también contribuir a la diminución del impacto ambiental. El primero en la Argentina se incorporó a la red en junio de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS