Presentará un nuevo Plan Estratégico
Repsol gasta más en energías renovables que en la perforación petrolera
3 de noviembre
2020
03 noviembre 2020
La firma española ha gastado este año 199 millones de euros en exploración petrolera frente a unos 300 millones de euros que ha desembolsado en nuevos proyectos de energía limpia.
Escuchar este artículo ahora

Repsol SA ha invertido más en los últimos meses en el desarrollo de proyectos de energía renovable que en la búsqueda de petróleo y gas, ofreciendo el último ejemplo de cómo los gigantes energéticos de Europa están acelerando su abandono de los combustibles fósiles.

La firma española ha gastado este año 199 millones de euros (232 millones de dólares) en exploración petrolera, en países como Estados Unidos, Rusia e Indonesia, frente a unos 300 millones de euros que ha desembolsado en nuevos proyectos de energía limpia. El crecimiento de la división de energías renovables también puede hacer factible la incorporación de un socio externo o la realización de una oferta pública inicial de la unidad en el futuro, aseguró su director ejecutivo Josu Jon Imaz.

Repsol sorprendió a la industria en diciembre cuando redujo el valor de sus activos en 4.800 millones de euros para ajustarse a los precios más bajos del crudo en el futuro y dijo que tendría como objetivo las emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050. Fue la primera gran petrolera en hacerlo. Desde entonces, rivales más grandes, incluidos Total SE, Royal Dutch Shell Plc y BP Plc, han presentado sus propios planes para centrarse en la energía limpia.

Alrededor del 30% del gasto de capital de Repsol en 2020 se destinará a proyectos de bajas emisiones, y alrededor del 25% en los próximos años, dijo Imaz al Parlamento de España en septiembre. La compañía tiene previsto presentar un nuevo plan estratégico a fines de este mes.

Este es el segundo gran cambio corporativo de Repsol en poco más de 20 años. El operador español de refinería y gasolinera sólo se convirtió en productor de petróleo después de adquirir YPF SA en 1998. Su división upstream estuvo durante años poblada por ejecutivos argentinos que trabajaban para YPF, e incluso su división de energía está dirigida por un ex empleado de YPF.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-10-30/repsol-is-now-spending-more-on-renewables-than-oil-exploration?srnd=green-energy-science

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
| 08/28/2025
La compañía estuvo involucrada en desarrollos estratégicos renovables en la Argentina y Colombia que integran almacenamiento, tecnologías híbridas y gestión inteligente de activos. 
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS