Análisis
¿Cuánto impacta realmente la suba de los combustibles en el índice de inflación?
14 de octubre
2020
14 octubre 2020
En las vísperas de una nuevo aumento en surtidores, el economista Iván Carrino analiza cuánto incide realmente el precio de los combustibles en la evolución de la inflación.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno incrementó hoy un 10% el precio regulado de los biocombustibles que se cortan con las naftas y gasoil. A su vez, el próximo viernes actualizará el valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que permanecen invariantes desde marzo de este año.

Por eso, en el mercado de refinación descuentan una nueva suba en el precio de los combustibles para los próximos días. Frente a ese escenario, el economista Iván Carrino analiza para EconoJournal cuánto impacta el aumento de los precios en surtidor en el índice de inflación. ¿Cómo se vinculan ambos indicadores? ¿Se retroalimentan de forma lineal? ¿O no es tan así?

0 Responses

  1. El gobierno aumentó el precio de los biocombustibles pero las petroleras no han realizado ninguna compra, por lo tanto nada tiene que ver este aumento con la actualización parcial de los bios, es un robo más de las petroleras al consumidor avalado por el gobierno nacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS