˖   
Buscan incentivar inversiones
Analizan flexibilizar la liquidación de exportaciones para petroleras y mineras
30 de septiembre
2020
30 septiembre 2020
El gobierno estudia la posibilidad de permitirles disponer libremente de entre un 20% y un 25% de los dólares que generan a través de sus exportaciones. De esta forma, podrían eludir el cepo al menos parcialmente.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno analiza modificar la regla de liquidación de exportaciones para petroleras y mineras. Hay varias empresas que están dispuestas a invertir en estos sectores, pero reclaman algún mecanismo que les permita sortear el cepo cambiario para cancelar deudas, girar dividendos y enfrentar otro tipo de necesidades que vayan surgiendo. A raíz de ello, una posibilidad es que se les exija liquidar solo el 75% o el 80% de las divisas que obtengan a partir de sus exportaciones y dejar que dispongan libremente del resto de los dólares, según indicaron a EconoJournal fuentes oficiales.

La prohibición

Luego de la derrota en las elecciones PASO de agosto del año pasado, el gobierno de Mauricio Macri obligó a los exportadores, a través del decreto 609/19 y la comunicación A 6770 del Banco Central, a liquidar las divisas dentro de los 5 días hábiles posteriores al cobro de la operación. La medida iba a regir hasta el 31 de diciembre, pero a fines del año pasado el gobierno de Alberto Fernández extendió su vigencia sin límite de tiempo a través del decreto 91/19.

De ese modo, todo el sector transable está obligado a liquidar el 100% de sus divisas y quedarse en pesos. El problema es que luego el Banco Central no habilita el acceso a los dólares oficiales prácticamente para nada y exige a las empresas que restructuren sus deudas en divisas, mientras la brecha cambiaria con los dólares paralelos llega al 100%.

Vaca Muerta y el oro

La flexibilización de la regla para liquidar dólares para petroleras y mineras está siendo estudiada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En las últimas horas trascendió que se estaba evaluando flexibilizar para estas empresas la norma que les permite acceder solo al 40% de los dólares que requieran para pagar deudas, pero fuentes oficiales negaron a EconoJournal que se haya analizado esa opción. Por ahora lo único que está en carpeta es una modificación de la regla de liquidación de exportaciones para que puedan disponer del 20% o 25% de los dólares que generan exportando.

El objetivo es tratar de destrabar inversiones en Vaca Muerta y en explotación de oro, metal que en lo que va del año incrementó su cotización un 25%. Ni las petroleras ni las mineras están pensando llevarse el año próximo lo que puedan llegar a invertir hoy porque saben que es un negocio de largo plazo, pero son proyectos que requieren de cierta liquidez para enfrentar compromisos. Por ejemplo, si se fondean en el exterior necesitan tener garantías de que van a poder pagar esa deuda.

Kulfas está convencido de que hay que avanzar en esa dirección porque si no las empresas no van a invertir. Guzmán y Pesce coinciden en el diagnóstico, pero dudan de avanzar porque temen que una medida así debilite todavía más el stock de reservas en el corto plazo. Si la postura de alguno de estos funcionarios no cambia, es difícil que la iniciativa prospere.

Si eso ocurre, las inversiones no llegarán. El presidente Alberto Fernández lo explicó con claridad en agosto del año pasado cuando era candidato presidencial y criticaba las restricciones cambiarias: “El cepo es como una piedra en una puerta giratoria. Efectivamente, si yo pongo una piedra en la puerta giratoria nadie sale, pero nadie entra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS