˖   
Buscan incentivar inversiones
Analizan flexibilizar la liquidación de exportaciones para petroleras y mineras
30 de septiembre
2020
30 septiembre 2020
El gobierno estudia la posibilidad de permitirles disponer libremente de entre un 20% y un 25% de los dólares que generan a través de sus exportaciones. De esta forma, podrían eludir el cepo al menos parcialmente.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno analiza modificar la regla de liquidación de exportaciones para petroleras y mineras. Hay varias empresas que están dispuestas a invertir en estos sectores, pero reclaman algún mecanismo que les permita sortear el cepo cambiario para cancelar deudas, girar dividendos y enfrentar otro tipo de necesidades que vayan surgiendo. A raíz de ello, una posibilidad es que se les exija liquidar solo el 75% o el 80% de las divisas que obtengan a partir de sus exportaciones y dejar que dispongan libremente del resto de los dólares, según indicaron a EconoJournal fuentes oficiales.

La prohibición

Luego de la derrota en las elecciones PASO de agosto del año pasado, el gobierno de Mauricio Macri obligó a los exportadores, a través del decreto 609/19 y la comunicación A 6770 del Banco Central, a liquidar las divisas dentro de los 5 días hábiles posteriores al cobro de la operación. La medida iba a regir hasta el 31 de diciembre, pero a fines del año pasado el gobierno de Alberto Fernández extendió su vigencia sin límite de tiempo a través del decreto 91/19.

De ese modo, todo el sector transable está obligado a liquidar el 100% de sus divisas y quedarse en pesos. El problema es que luego el Banco Central no habilita el acceso a los dólares oficiales prácticamente para nada y exige a las empresas que restructuren sus deudas en divisas, mientras la brecha cambiaria con los dólares paralelos llega al 100%.

Vaca Muerta y el oro

La flexibilización de la regla para liquidar dólares para petroleras y mineras está siendo estudiada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En las últimas horas trascendió que se estaba evaluando flexibilizar para estas empresas la norma que les permite acceder solo al 40% de los dólares que requieran para pagar deudas, pero fuentes oficiales negaron a EconoJournal que se haya analizado esa opción. Por ahora lo único que está en carpeta es una modificación de la regla de liquidación de exportaciones para que puedan disponer del 20% o 25% de los dólares que generan exportando.

El objetivo es tratar de destrabar inversiones en Vaca Muerta y en explotación de oro, metal que en lo que va del año incrementó su cotización un 25%. Ni las petroleras ni las mineras están pensando llevarse el año próximo lo que puedan llegar a invertir hoy porque saben que es un negocio de largo plazo, pero son proyectos que requieren de cierta liquidez para enfrentar compromisos. Por ejemplo, si se fondean en el exterior necesitan tener garantías de que van a poder pagar esa deuda.

Kulfas está convencido de que hay que avanzar en esa dirección porque si no las empresas no van a invertir. Guzmán y Pesce coinciden en el diagnóstico, pero dudan de avanzar porque temen que una medida así debilite todavía más el stock de reservas en el corto plazo. Si la postura de alguno de estos funcionarios no cambia, es difícil que la iniciativa prospere.

Si eso ocurre, las inversiones no llegarán. El presidente Alberto Fernández lo explicó con claridad en agosto del año pasado cuando era candidato presidencial y criticaba las restricciones cambiarias: “El cepo es como una piedra en una puerta giratoria. Efectivamente, si yo pongo una piedra en la puerta giratoria nadie sale, pero nadie entra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS