Hasta fines de octubre
El gobierno mantendrá sin cambios el precio mayorista de la energía
5 de mayo
2020
05 mayo 2020
La Secretaría de Energía estableció los mismos precios regulados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica que el año pasado. Las tarifas se mantendrán por lo menos hasta el 31 de octubre.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno aprobó los precios regulados de los segmentos de transporte y distribución de las tarifas eléctricas para los próximos seis meses. Hasta el 31 de octubre el precio de la energía eléctrica será el mismo que el año pasado. Lo estableció en la resolución 70 de la Secretaría de Energía, a cargo de Sergio Lanziani, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de la Programación Estacional de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que elabora Cammesa, la compañía mixta que administra el MEM, que “determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el mercado eléctrico mayorista”. Son los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta octubre.

En el segundo artículo la Secretaría de Energía también aprobó para el período que va del 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año la aplicación de los mismo Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) de 2019. Estos precios, junto al Precio Estabilizado del Transporte (PET), “son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios” de las distribuidoras eléctricas.

La resolución también establece “la continuidad de los valores correspondientes a cada agente distribuidor del MEM por el Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y por Distribución Troncal”.

Según la programación estacional provisoria elaborada por Cammesa el costo de la energía (o costo de abastecimiento) para el trimestre mayo-junio-julio será de 64,46 dólares por MW/h (costo variable 31,10 US$/MW/h; costo fijo 31,10 US$/MW/h y transporte 2,27 US$/MW/h). Mientras que para el trimestre agosto-septiembre-octubre será de 61,82 dólares por MW/h (costo variable 25,95 US$/MW/h; costo fijo 33,70 US$/MW/h; y transporte 2,17 US$/MW/h).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS