˖   
Impacto del decreto de congelamiento 566/19
Proveedores temen por la pesificación de las tarifas de servicios petroleros
20 de agosto
2019
20 agosto 2019
Aguas debajo de la cadena, el temor de los proveedores —que son quienes tienen contratados a la mayor parte del personal de la industria— es que, si no se matiza la medida, las petroleras intenten trasladar el congelamiento a las tarifas de los servicios petroleros.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, convocó hoy a las 17 a representantes de empresas petroleras y gobernadores para contener el malestar generado el congelamiento del precio interno del petróleo por 90 días, según lo establecido por el Decreto 566 publicado el viernes. Varias compañías productoras de hidrocarburos empezaron a comunicarle a sus contratistas la desafectación de varios equipos torre emplazados en la cuenca Neuquina. Los primeros correos electrónicos se cursaron el viernes y durante el fin de semana. Vista Oil&Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, sacará de operación tres rig de Petreven y San Antonio que perforan en campos maduros y dejará en stand-by el equipo de Nabors que perfora en Vaca Muerta pozos de shale oil en el área Bajada de Añelo. Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, levantará hoy la unidad de H&P que está terminando un pad de pozos en Los Bastos y en 10 días hará lo propio con la que perfora appraisal well (pozos de confirmación) de shale oil en Los Toldos. Son seis equipos que, de concretarse el parate, implicará la reducción de unos 450 puestos de trabajo. Cada equipo de perforación cuenta con 75 operarios: 29 directos, 6 indirectos y otros 40 de servicios especial (direccional, cementación y fractura).

Algunas voces en la industria descreen que la baja de actividad vaya a efectivizarse de forma tan disruptiva. “Las productoras no integradas necesitan mostrar fortaleza antes de llegar a la reunión (de hoy) y por eso comunicaron que bajarán los equipos. Pero, en la práctica, no es viable parar la actividad de un día para otro con el aval del sindicato”, interpretó el vicepresidente de una operadora.
Al margen de las especulaciones, lo que suceda en los próximos días dependerá, en gran medida, del resultado del encuentro en Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, ya adelantó a medios provinciales que reclamará otra distribución del costo del congelamiento. Entiende que las productoras son las mayores perjudicadas y pedirá que el Estado cubra mediante subsidios un porcentaje de esa diferencia.

YPF también acercará una propuesta de índole fiscal para morigerar el impacto de la medida.

Habrá que ver cuán receptivo es Lopetegui, que hasta ahora no mostró demasiado margen de acción y se limitó a acatar la instrucción que le llegó de Presidencia el martes por la noche.

  • Pesificación

Aguas debajo de la cadena, el temor de los proveedores —que son quienes tienen contratados a la mayor parte del personal de la industria— es que, si no se matiza la medida, las petroleras intenten trasladar el congelamiento a las tarifas de los servicios petroleros. Eso acarrearía una pesificación al tipo de cambio previsto en el Decreto 566 ($ 45,19) de los contratos con las empresas de servicio.

“La devaluación de la semana pasada activa cláusulas gatillo que nos habilitan a actualizar el valor de las tarifas. Son gatillos que obligan a las operadoras a rever los contratos cuando el peso devalúa más de un 3% o un 6%, según el caso”, explicaron desde una empresa de equipos torre. “Sin embargo, aún no se pudo avanzar en esa dirección y el temor es que las petroleras quieran trasladarnos la pesificación si el gobierno no vuelve sobre sus pasos”, agregaron. En ese caso, la actividad se retraerá ya no por la decisión de las empresas productoras, sino directamente por la baja de la inversión de las empresas de servicios.

El viernes hubo algunas señales en esa clave cuando las refinadoras —YPF y Shell, fundamentalmente— les adelantaron informalmente a las empresas navieras que, como el gobierno congeló los combustibles, van a pesificar las tarifas, que tienen un componente en dólares y otro en pesos, al tipo de cambio previsto en la resolución. Las empresas tienen 40 barcos que están destinados fundamentalmente al transporte de gasoil en distintas regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS