La experiencia de la firma Prodeng
Pequeños jugadores que aportan eficiencia a Vaca Muerta
15 de agosto
2019
15 agosto 2019
La empresa especializada en el manejo de fluidos erosivos se instaló en 2014 en la Cuenca Neuquina y acumula un crecimiento sostenido con presencia en los principales desarrollos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

El desarrollo de Vaca Muerta incrementa la demanda de servicios calificados, sobre todo en el proceso crítico de la estimulación hidráulica, etapa clave para la productividad de los pozos y la rentabilidad de los proyectos que requieren un capital intensivo y un proceso continuo de eficiencia y reducción de costos. La empresa especializada en el manejo de fluidos erosivos ProdEng, que se instaló en 2014 en la Cuenca Neuquina, acumula un crecimiento sostenido con presencia en los principales desarrollos no convencionales. «Nuestro propósito es ser referentes en el upstream, generar valor por medio de un equipo profesional comprometido, unido y motivado, que es la clave para afrontar el gran desafío de una industria que demanda mucha calidad y ritmo exigente», señala Federico Resio, gerente de ProdEng.

Federico Resio, gerente de ProdEng

«Vaca Muerta se va a desarrollar de la mano de la eficiencia de todos, de las operadoras que coordinan los trabajos, de las empresas de servicios y nosotros, que tenemos que dar soluciones eficientes. Esa es una de nuestras ventajas competitivas, constantemente estamos buscando soluciones innovadoras que tengan que ver con la eficiencia y con la calidad del trabajo», agrega.

La compañía tiene dos tipos de clientes: los operadores que la contratan de forma directa, como XTO Energy (subsidiaria de Exxon Mobil), Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Shell y Pampa Energía; y las grandes empresas de servicios, como Halliburton, Calfrac, Baker y Weatherford.

Su debut en Vaca Muerta fue en 2014 en Loma Campana, el primer desarrollo masivo no convencional fuera de Norteamérica, que opera YPF en sociedad con Chevron y rápidamente fue integrándose a proyectos como el de Lindero Atravesado en PAE, Fernández Oro (YSUR). 

Salto de calidad

En 2016, ProdEng dio un salto de calidad con la incorporación al negocio del grupo inversor de capitales nacionales y extranjeros Piedrabuena, que le permitió pasar de ser una start up a una compañía de crecimiento sostenido con una mayor espalda financiera.

«Piedrabuena invierte en equipamiento y en tecnología. Su incorporación nos permitió prepararnos desde el punto de vista técnico y desde lo estructural del negocio, para estar en proyectos como los de XTO Energy, Tecpetrol y Vista», indica Resio.

La gerencia siempre tuvo una fortaleza técnica en las operaciones, y el grupo inversor no solo les permite financiar la compra de equipamiento, sino también organizar el negocio y contar con mejores herramientas para tomar decisiones a la hora de desarrollar los servicios.

Entre 2017 y 2018 la empresa duplicó su estructura y cuadruplicó su facturación. En los últimos años, ProdEng estuvo presente en los principales proyectos de Vaca Muerta, como Fortín de Piedra, el yacimiento estrella de shale gas que opera Tecpetrol; Bajo del Choique y Los Toldos I Sur, de Exxon; y Bajada del Palo, donde este año comenzó a perforar Vista Oil & Gas, la petrolera de Miguel Galuccio.

Resio destaca que Fortín de Piedra fue un punto de inflexión para la empresa. Allí brindó soluciones en el manejo de arena en dos etapas: flowback y producción, lo cual les «permitió desarrollar gran parte de nuestros servicios y equipamientos y volcar ese know-how en el desarrollo de Vista en Médano de la Mora».

«A futuro somos muy optimistas; tenemos mucho espacio para crecer, creemos que hay oportunidades de seguir incorporando tecnología y crecer de la mano de nuevos proyectos. Creemos que los jugadores presentes en la cuenca pueden crecer sustancialmente y que puede haber necesidades de nuevos jugadores que estén dispuestos a aportar por la calidad y la eficiencia, como lo está haciendo Vista en su proyecto de Bajada del Palo», comenta el directivo.

«El otro gran desafío es estar preparados para la crisis. Si bien está claro que hay un boom que debemos aprovechar, tenemos que ser conscientes de que hay que cuidar la eficiencia y la sustentabilidad, porque el día que se ajuste la industria o se pierdan contratos hay que sostener la estructura para poder quedarnos por muchos años en la cuenca», agrega.

Servicios

El paquete de servicios de ProdEng se concentra durante la etapa de completación y la puesta en marcha de los pozos. Ofrece los servicios de Frack StackZipper Manifold, Asistencia a Fractura, Frac Plug Drill Out (FPDO), FlowbackEarly Production Facilities. En los diferentes servicios, ProdEng se ha caracterizado por incorporar tecnología innovadora como: Desarenadores esféricos más eficientes (BBSs), Sand Box para drenaje seguro y medición de arena, Pileta de retorno para manejo de fluidos inflamables. ×

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
WordPress Lightbox