La empresa fabrica la turbina número 200
Macri visitó la planta de IMPSA en Mendoza
15 de julio
2019
15 julio 2019
Mauricio Macri recorrió la planta de IMPSA, donde la compañía finalizó el diseño y fabricación de la turbina número 200 de su historia.
Escuchar este artículo ahora

IMPSA, empresa líder en el mercado internacional de generación de energía, recibió la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en su Centro de Desarrollo Tecnológico ubicado en la provincia de Mendoza, donde se lleva adelante la fabricación de su turbina número 200, la cual es la más eficiente del mundo y será utilizada para la repotenciación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

De las 200 turbinas fabricadas por la empresa, el 85% fueron para mercados internacionales, incrementando su presencia en más de 20 países y consolidándose como uno de los principales jugadores del sector.

Durante la visita, Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, destacó: «Estamos orgullosos que una empresa argentina sea reconocida en el mundo por su talento e innovación. Cuando destacamos la importancia de exportar valor agregado, hacemos referencia a este tipo de noticias que generan empleo local y colaboran con el crecimiento del país y la industria».

Por su parte, Juan Carlos Fernández, CEO de IMPSA, comentó que «durante el proceso de producción de una turbina intervienen más de 100 Pymes, 150 ingenieros, 200 técnicos y 400 operarios. Todo talento argentino que se exporta al mundo, genera valor agregado y posiciona a la industria nacional con los estándares más altos a nivel mundial. En estos más de 112 años de vida, tenemos más de 50.000 MW de potencia instalada, lo cual se traduce en energía eléctrica para 56 millones de personas».

A su vez, Macri pudo observar el proceso de fabricación de los componentes del CAREM, el primer Reactor Modular Argentino, una nueva generación de reactores nucleares, de la cual Argentina hoy es líder a nivel mundial y que pueden entregar energía eléctrica a menores costos. «Somos la única empresa argentina con certificación y experiencia ASME N para el diseño y fabricación de componentes nucleares Clase 1. Nuestra nave es una de las más modernas que existen en el mundo. Allí trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por más de 100 técnicos e ingenieros especializados en el diseño y fabricación de componentes nucleares», describió Fernández.

En lo que respecta al presente de IMPSA, la compañía será la encargada de suministrar el equipamiento electromecánico para El Tambolar que se construirá en San Juan y generará energía a más de 100.000 sanjuaninos. Durante el primer semestre del año, la empresa confirmó su regreso al sector del oil & gas con la fabricación del horno para YPF y participó de la inauguración de la Central Nuclear Embalse Río Tercero para la cual fabricó y suministró 4 generadores de vapor que extenderán su vida útil por 30 años.

0 Responses

  1. Felicito y me llena de orgullo que una empresa Argentina este posicionada de esta forma. El estado debería apoyar a este tipo de emprendimientos.

  2. Es un orgullo nacional y para los Mendocinos más.
    Felicitaciones Sr Presidente por volver a ponernos en el mundo. Siga el país lo necesita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/17/2025
Los acreedores aprobaron en asamblea y por amplia mayoría la propuesta de reprogramación de los pagos de la compañía. “Con la reestructuración se consolida la puesta en marcha de la nueva IMPSA», dijo Jorge Salcedo, presidente de IMPSA.
| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/08/2025
Mendoza ha venido otorgando incentivos focalizados para reactivar la producción hidrocarburífera convencional. El listado incluye reducción de impuestos, baja de regalías y prórrogas anticipadas de licencias.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS