Créditos para la Ronda 3 y Pymes
Formalizan el acuerdo con el BICE para proyectos de energías renovables
17 de mayo
2019
17 mayo 2019
El gobierno formalizó hoy el acuerdo con el BICE para el financiamiento de pequeños proyectos de energía renovable, el fomento a la generación distribuida (usuarios-generadores) y de iniciativas de pymes para la eficiencia energética. Así, los proyectos adjudicadas en la Ronda 3 de Renovar podrán solicitar esta línea de crédito.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) acordaron un crédito por 160 millones de dólares destinado a promocionar proyectos de energías renovables y de eficiencia energética.

Hoy, a través de la disposición 62/2019 publicada en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, se formalizó el acuerdo por el cual el BICE actuará como fiduciario del FODIS (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Generación Distribuida), desde donde se fomentará a los usuarios-generadores (prosumidores). El BID, en carácter de agencia implementadora del Fondo Verde para el Clima (FVC), aportará US$ 100 millones mientras que el BICE cofinanciará con US$ 60 millones adicionales.

Además, en la disposición también se aprobó “el modelo de Contrato de fideicomiso (del FODIS), creado por el artículo 16 de la ley 27.424” entre las entidades y la Secretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética en su calidad de fiduciante.

El acuerdo permitirá financiar proyectos de bioenergías (biomasa o biogás) de hasta 5 MW de potencia instalada que se adjudiquen en la próxima Ronda 3 (MiniRen) de programa Renovar. “Estas iniciativas podrán acceder a un máximo de USD 10 millones a una tasa preferencial”, señaló el Ministerio de Hacienda en un comunicado sobre la firma del acuerdo con el BICE.

Por otro lado, el crédito se destinará también a sustentar iniciativas en energías renovables, eficiencia energética o generación distribuida en pequeñas y medianas empresas que desarrollen proyectos utilizando tecnologías (como biomasa, biogás y eficiencia energética) y también por las instituciones financieras locales. Los detalles finales de estas líneas de crédito que canalizará el BICE se conocerán a en poco tiempo.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS