Por Arturo Carpani Costa, Gerente Senior de Ventas de Sistemas de Motorola Solutions
Comunicaciones fluidas y eficientes para la industria del Petróleo y Gas
8 de mayo
2019
08 mayo 2019
Escuchar este artículo ahora
Por Arturo Carpani Costa, Gerente Senior de Ventas de Sistemas para Argentina, Paraguay y Uruguay de Motorola Solutions

El negocio petrolero se encuentra frente a un gran desafío.  La creciente demanda  global de energía, donde el  petróleo y el gas representan el 57% de los recursos utilizados, va en aumento. Se prevé para 2035 un crecimiento del 33% de la demanda de petróleo. Frente a esto, encontrar nuevas fuentes de petróleo se vuelve cada vez más costoso e implica un nivel de exploración extremo, como en el caso del shale de Vaca Muerta.  Si además agregamos el aumento de los costos en exploración y producción, así como el incremento de la competencia y presiones regulatorias, las compañías se ven obligadas a buscar nuevas formas de aumentar la capacidad de producción y eficiencia operativa. ¿Cómo hacer para superar este desafío de manera segura sin dejar de ser competitivo?

La respuesta es la digitalización, una palanca para la innovación que mejora la productividad, rentabilidad y la eficiencia además de empoderar y proteger al activo más valioso, el personal, que es la pieza clave para cumplir con todos los objetivos.

El 85% de los trabajadores utilizan múltiples y variados dispositivos, y la digitalización es la que habilita la conectividad y facilita la comunicación.  Ahora es posible que una empresa pueda hacer que su personal se comunique entre sí al instante y de manera segura vía la funcionalidad comunicaciones PTT (siglas en inglés que corresponden a  Presionar para Hablar) entre diversos tipos de dispositivos como radios, smartphones, laptops, tablets, teléfonos fijos o cualquier otro equipo conectado. Esto, sin importar en qué parte del mundo se encuentran, o a qué clase de red  estén conectados (LTE, LMR, LAN, Wi-Fi). Además, la digitalización brinda la posibilidad de aprovechar un completo ecosistema de aplicaciones, Internet Industrial de las Cosas (IIoT), imágenes potenciadas por inteligencia artificial, con el objetivo de extraer información inteligente sumamente valiosa de una avalancha de datos, y compartirla al instante con los miembros del equipo que más la necesitan.

Todo esto proporciona conciencia de situación, para cuando se desarrolla algún evento inesperado, contener el riesgo, actuar rápidamente y reducir el impacto operativo. Aquí, la inmediatez para enviar y reportar información, la coordinación de operaciones en el campo y el estar siempre conectado con el personal es imprescindible para la rápida toma de decisiones que puede representar un impacto directo en la seguridad y las ganancias.

Comunicación al instante

El 95% de los ejecutivos consideran la ineficiencia en la comunicación como la principal fuente de fallas en el lugar de trabajo. Cuando el equipo necesita contactarse para resolver un problema crítico, independientemente del dispositivo que utilice o su ubicación física, se logran respetar los plazos establecidos, cumplir lo prometido y mejorar la satisfacción del empleado. Es por eso que frente a una emergencia, las comunicaciones prioritarias de voz y datos garantizan que todos oigan la información crítica por sobre las conversaciones de rutina.  Estas comunicaciones unificadas para equipos de trabajo ofrecen conversaciones instantáneas por radio para equipos de alto desempeño bajo la modalidad «uno a uno» o «uno a muchos»,  aun en entornos altamente ruidosos.

En la industria del petróleo y el gas, es probable que haya miembros del equipo que estén dispersos en distintos puntos geográficos,  con parte del personal con radio, pero también con otros miembros críticos que usan para sus tareas Smartphone, tablets, o laptops. ¿Entonces cómo hacer para que estos últimos tengan la facilidad de apretar un botón para hablar en forma inmediata?

Aplicaciones de PTT de banda ancha, como WAVE™ de Motorola Solutions corren sobre smartphones, tablets o laptops,  y posibilitan llevar la misma conversación a cualquier parte con conectividad de red, incluso los empleados que no utilicen un radio pueden contactarse al instante con quienes sí lo hacen, y vice versa.

Del dato a la inteligencia en tiempo real

La tecnología digital ha posibilitado una visibilidad más operativa, por ejemplo  ubicación basada en GPS, alarmas, sensores, voz sobre IP, e incluso video,  en distintos tipos de redes (LMR, LTE, Wi-Fi o LAN). El flujo de información que actualmente circula en una empresa puede ser realmente abrumador. Si no se lograra extraer la información clave y utilizarla para mejorar el negocio, se trataría simplemente de datos acumulándose en una unidad de almacenamiento, en algún lado. El gran desafío es que la inmensa cantidad de información no quede estancada, ocasionando  retrasos y frustraciones, en especial cuando se debe tomar la decisión rápidamente para garantizar óptimos niveles de seguridad, eficiencia y rentabilidad.

El flujo de información convertida en inteligencia para la toma de decisiones, marca la diferencia entre las empresas que triunfan y las que fracasan.  De esta forma se puede lograr un recorrido más eficiente en los camiones, se facilita buscar la causa principal de hechos aparentemente no relacionados o verificar y saber si la secuencia de activación de sensores, indica la existencia de un problema más grave, o prevenir que una escasez de inventario genere un impacto en el desempeño de la empresa; e incluso advertir a través de una alarma que hay alguien en el lugar equivocado, en el momento equivocado.

Mantener protegidos a los miembros de la organización es la responsabilidad primordial cuando se trabaja en ambientes peligrosos. Garantizar la seguridad de las instalaciones requiere de una excelente comunicación cualesquiera sean las circunstancias. No importa si se trata de un herido en la planta, una filtración o un ducto averiado,  resolver la situación rápidamente y de manera segura requiere de una comunicación instantánea y clara. En el caso de que se solicite la asistencia de organismos de seguridad pública locales, el equipo de seguridad debe poder brindar a los socorristas información precisa sobre el incidente y guiarlos rápidamente al lugar del hecho.

Un ecosistema de comunicaciones digitales puede ser un aliado fundamental, siendo una plataforma flexible que además permite la interoperabilidad. Aquí, la inmediatez para enviar y reportar información, la coordinación de operaciones en el campo y el estar siempre conectado con el personal es imprescindible para la rápida toma de decisiones.

El mercado de servicios administrados ha venido en constante crecimiento en los últimos años, este modelo permite a las empresas externalizar operaciones, convirtiendo CAPEX en OPEX, y reducir costos. Además, provee la posibilidad de acceder a las mejores prácticas de la industria de comunicaciones de misión crítica; administrar toda operación con altos estándares de eficiencia y dar acceso a un servicio de comunicación con un alto nivel de respuesta, permitiéndole al cliente ocuparse de su negocio específico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS