Si no efectiviza la compra de la eléctrica Brigadier López
El gobierno amenaza con ejecutarle garantía a Central Puerto por US$ 10 millones
30 de abril
2019
30 abril 2019
La semana pasada debía concretarse el traspaso, pero la empresa de Nicolás Caputo pidió una prórroga hasta el 30 de mayo, aunque finalmente IEASA le dio tiempo hasta el día 15 para decidir. Malestar en la firma por la resolución 1/19 de la secretaría de Energía y por las amenazas de pesificación.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno amenaza con aplicarle a Central Puerto una multa de 10 millones de dólares si la empresa finalmente desiste de comprar la termoeléctrica Brigadier López, que le fue adjudicada a fines de febrero. Tal como adelantó EconoJournal, la firma presidida por Guillermo Reca, y que tiene entre sus accionistas a Nicolás Caputo, amigo del presidente Mauricio Macri, duda sobre la conveniencia de efectivizar la compra. La semana pasada debía concretarse el traspaso, pero pidió una prórroga hasta el 30 de mayo, aunque finalmente IEASA le dio tiempo hasta el día 15 para decidir.

Central Puerto se quedó con la empresa luego de ofertar un monto total de 165,4 millones de dólares y asumir el compromiso de hacerse cargo de una deuda financiera del orden de 161,1 millones y de completar las obras de cierre de ciclo, que IEASA ha estimado en un valor superior a los 50 millones de dólares. Sin embargo, poco tiempo después de haber ganado la licitación dejó trascender que podría dejar caer la operación, disconforme con una serie de medidas que tomó la secretaría de Energía.

El disparador que generó malestar en Central Puerto fue la resolución 1/2019 que la secretaría de Recursos Renovables y Merado Eléctrico publicó en el Boletín Oficial el 1 de marzo. Aquella norma modificó los esquemas de remuneración de la energía que generan las centrales térmicas que llevan años en actividad y no están alcanzadas por ningún esquema de promoción del Estado. Las más perjudicadas fueron las que poseen centrales equipadas con máquinas menos eficientes que no son despachadas de forma regular. La mayor parte del EBITDA de Central Puerto proviene de lo que facturan esas usinas.

A su vez, a fines de febrero los funcionarios de Energía también evaluaron fijar un tipo de cambio trimestral que se utilizaría para calcular los ingresos de las generadoras. Eso significaba, en la práctica, una especia de pesificación indirecta que cambiaba el escenario de las empresas, porque sus ingresos están dolarizados desde 2017. La medida no prosperó por el rechazo de las empresas, pero en el sector tienen claro que si el dólar se sigue disparando esa medida terminará efectivizándose. Es por eso que Central Puerto decidió ganar tiempo al menos hasta ver qué pasa con el dólar en las próximas semanas.

0 Responses

  1. Un poco tendenciosa la nota «La empresa de Nicolas Caputo»: Falta aclarar que solo tiene el 4%.
    Que necesidad, parecia una pagina seria, y con esto se les sale la careta.

  2. ¿Por qué se debe ocultar información? Sería más seria si informara que, como usuarios residenciales, estamos pagando más de 4 dólares el millón de BTU, cuando el break even que YPF declaró en marzo de 2018, ante sus inversores de Nueva York era de 1,90 dólares. Pero si dijeran eso, ¿cómo se justificarían las tarifas actuales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS