Recomposión salarial indirecta
Petroleros actualizan el monto de los bonos por productividad en Vaca Muerta
29 de noviembre
2018
29 noviembre 2018
El sindicato de petroleros jerárquicos firmó un acuerdo para elevar el monto de los bonos por productividad que cobran los operaciones de servicios de completación de pozos en campos no convencionales. Se apunta a incentivar la eficiencia en el campo. Pero empresas advierten sobre el riesgo.
Escuchar este artículo ahora

El sindicato de petroleros jerárquicos de Neuquén, que lidera Manuel Arévalo, firmó ayer con la empresa GE Baker Hughes, una de las mayores empresas de servicios especiales de la industria petrolera, un acta acuerdo para actualizar el valor de los “bonos de campo” que reciben los operarios petroleros. Son ingresos adicionales que se cobran en función de la eficiencia operativa. En la práctica, el acuerdo funciona como una recomposición indirecta de los salarios.

La mejora en el rango de los bonos por productividad beneficiará a trabajadores de los negocios de fractura, coiled tubing, servicios integrados y mantenimiento. En la jerga se los conoce como servicios de completación de pozos.

El nuevo convenio establece el valor del bono en $ 3963 por día por etapa de fractura realizada. Como resultado de la mejora de la eficiencia registrada en los últimos meses, las compañías de servicios están realizando hasta 7 u 8 etapas por jornada de trabajo, con promedios mensuales que ya superan las 4 etapas de fractura por día. Eso quiere que decir que, con los nuevos valores del bono, un empleado jerárquico podrá embolsar más de $ 15.000 adicionales por día de trabajo. En el caso de los servicios de coiled tubing, el bono trepará hasta los $ 4638 pesos por día.

“Cuando se esté fracturando, se percibe un bono por etapa de fractura, estando incluidos pump down, bombeo ácido y otras actividades”, explica el acta acuerdo a la que accedió EconoJournal. Es el primer acta acuerdo que se fija con bonos de estos valores. Por ahora, su alcance se limita a los empleados jerárquicos de GE Baker Hughes: supervisores, ingenieros y coordinadores de campo.

Sin embargo, en la industria interpretan que la modalidad podría trasladarse ahora a otros grandes jugadores del sector como Schlumberger, Halliburton y Weatherford.

Cerca de Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros de base de la cuenca Neuquina, el más poderoso del país, admitieron preocupación por el acuerdo cerrado por Arévalo. “Hicimos un esfuerzo grande para legitimar la aplicación de una adenda a los convenios colectivos de trabajo que en la práctica buscó limitar los acuerdos privados entre los gremios y cada empresa en particular, a fin de evitar una dispersión en materia de remuneración salarial y ahora Jerárquicos firma este acuerdo que en algún punto cambia el sentido de ese documento”, explicaron fuentes sindicales.

 

0 Responses

  1. Hola buen dia, busco postularme para un puesto de trabajo soy soldador y ayudante en General,vivo en la provincia de Neuquén Capital. Busco trabajo por favor desde ya muchas gracias quiero ser parte de la empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS