Recomposión salarial indirecta
Petroleros actualizan el monto de los bonos por productividad en Vaca Muerta
29 de noviembre
2018
29 noviembre 2018
El sindicato de petroleros jerárquicos firmó un acuerdo para elevar el monto de los bonos por productividad que cobran los operaciones de servicios de completación de pozos en campos no convencionales. Se apunta a incentivar la eficiencia en el campo. Pero empresas advierten sobre el riesgo.
Escuchar este artículo ahora

El sindicato de petroleros jerárquicos de Neuquén, que lidera Manuel Arévalo, firmó ayer con la empresa GE Baker Hughes, una de las mayores empresas de servicios especiales de la industria petrolera, un acta acuerdo para actualizar el valor de los “bonos de campo” que reciben los operarios petroleros. Son ingresos adicionales que se cobran en función de la eficiencia operativa. En la práctica, el acuerdo funciona como una recomposición indirecta de los salarios.

La mejora en el rango de los bonos por productividad beneficiará a trabajadores de los negocios de fractura, coiled tubing, servicios integrados y mantenimiento. En la jerga se los conoce como servicios de completación de pozos.

El nuevo convenio establece el valor del bono en $ 3963 por día por etapa de fractura realizada. Como resultado de la mejora de la eficiencia registrada en los últimos meses, las compañías de servicios están realizando hasta 7 u 8 etapas por jornada de trabajo, con promedios mensuales que ya superan las 4 etapas de fractura por día. Eso quiere que decir que, con los nuevos valores del bono, un empleado jerárquico podrá embolsar más de $ 15.000 adicionales por día de trabajo. En el caso de los servicios de coiled tubing, el bono trepará hasta los $ 4638 pesos por día.

“Cuando se esté fracturando, se percibe un bono por etapa de fractura, estando incluidos pump down, bombeo ácido y otras actividades”, explica el acta acuerdo a la que accedió EconoJournal. Es el primer acta acuerdo que se fija con bonos de estos valores. Por ahora, su alcance se limita a los empleados jerárquicos de GE Baker Hughes: supervisores, ingenieros y coordinadores de campo.

Sin embargo, en la industria interpretan que la modalidad podría trasladarse ahora a otros grandes jugadores del sector como Schlumberger, Halliburton y Weatherford.

Cerca de Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros de base de la cuenca Neuquina, el más poderoso del país, admitieron preocupación por el acuerdo cerrado por Arévalo. “Hicimos un esfuerzo grande para legitimar la aplicación de una adenda a los convenios colectivos de trabajo que en la práctica buscó limitar los acuerdos privados entre los gremios y cada empresa en particular, a fin de evitar una dispersión en materia de remuneración salarial y ahora Jerárquicos firma este acuerdo que en algún punto cambia el sentido de ese documento”, explicaron fuentes sindicales.

 

0 Responses

  1. Hola buen dia, busco postularme para un puesto de trabajo soy soldador y ayudante en General,vivo en la provincia de Neuquén Capital. Busco trabajo por favor desde ya muchas gracias quiero ser parte de la empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS