Montaje y operación y de plantas
El desarrollo de las renovables demandará 17.000 empleos en tres años
24 de agosto
2018
24 agosto 2018
El desarrollo de la totalidad de los proyectos de generación de energías renovables ya adjudicados implicará la creación de 17.446 empleos hasta 2020, de los cuales 15.391 corresponden a la etapa de construcción y montaje de plantas, y 2.055 a los empleos para la operación y mantenimiento de las generadoras, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El desarrollo de la totalidad de los proyectos de generación de energías renovables ya adjudicados implicará la creación de 17.446 empleos hasta 2020, de los cuales 15.391 corresponden a la etapa de construcción y montaje de plantas, y 2.055 a los empleos para la operación y mantenimiento de las generadoras, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio de Energía de la Nación.

La subsecretaría de Energías Renovables detalló que se trata de la suma de 157 proyectos correspondientes al programa RenovAr y 44 al MaTer (Mercado a Término de Energía Eléctrica de fuente renovable, habilitados para abastecer a Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MeM).

En paralelo al programa RenovAr, la Resolución 202/16 readecuó 10 antiguos contratos que incorporan 500 MW de potencia adicionales a este rubro.

Considerados conjuntamente estos proyectos totalizan 6.047 megavatios de potencia instalada, distribuídos por todo el país, y a la fecha (agosto/2018) están concluídos o en proceso de montaje 2.373 megavatios, empleando a 5.094 personas (4.974 en la construcción y 120 en operación y mantenimiento).

De los empleos generados hasta el momento 52 por ciento corresponde al desarrollo de proyectos de energía eólica, 36 por ciento a solar, 11 por ciento a biomasa y 1 por ciento a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).

De la totalidad de proyectos mencionados, 3.738 megavatios corresponden a parque generadores de energía eólica cuya construcción demandará 7.086 empleos, más 745 para su operación y mantenimiento.

Para la generación de energía solar fotovoltaica los proyectos totalizarán 1.996 megavatios de potencia instalada y demandarán 5.556 empleos en su construcción, más 431 en las tareas de operación y mantenimiento de plantas.

Las bioenergías –biomasa, biogás y biogás de relleno sanitario- totalizan 59 proyectos, de los cuales 50 están en construcción y 9 ya en operación comercial. Implican 281 megavatios de potencia y su montaje demandará 2.316 empleos, más otros 798 para operar y mantener las instalaciones.

Dentro de este rubro también se cuentan Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos por 32 megavatios de potencia instalada, cuya construcción implica 433 empleos, y 81 su posterior operación.

El informe de la Subsecretaría, coordinado por Gabriela Rijter, detalla además porcentajes de empleos por regiones y/o provincias en base al total proyectado (17.446) destacándose los casos de las provincias del Noroeste (solar) 25 por ciento, Buenos Aires (eólicos) 19 por ciento, Mendoza (solar y PAH) 17 por ciento y Chubut más Santa Cruz (eólicos) 17 por ciento.

Otras provincias que alojarán los diversos proyectos productores de energía renovable son Córdoba (solar) con el 8 por ciento del empleo total proyectado, Chaco-Formosa (biomasa) 6 por ciento, Santa Fe (biomasa-PAH) 3 por ciento, y La Pampa-Río Negro-Neuquén, (eólicos) que suman 5 por ciento de los empleos comprendidos.

El informe refiere que la cadena de valor del sector de las energías renovables consta de cuatro eslabones principales: el desarrollo de proyectos, la fabricación y distribución de equipos, la construcción e instalación, y la operación y mantenimiento.

Empleos Directos

Al respecto, Rijter explicó a EconoJournal que “el análisis de generación de empleo se concentra en los dos últimos eslabones de la cadena de valor: a) construcción y b) operación y mantenimiento (O&M), en función de contribuir a una medición certera de la generación del empleo directo, disminuyendo los desvíos”.

El informe puntualiza que “el desarrollo del mercado eléctrico en los distintos puntos del país, con un creciente aumento de la participación de las fuentes de generación renovable en la matriz, contribuye al desarrollo de las economías regionales y a la generación de empleo asociado al sector”.

Analizados por fuentes de generación se puntualiza que  “PAH y biogás son las tecnologías más empleo–intensivas, mientras que la solar fotovoltaica y la eólica constituyen las menos intensas”.

Al respecto se señala que “en el programa RenovAr las tecnologías solar fotovoltaica y la eólica alcanzaron los precios más bajos y representaron 94 por ciento de la nueva potencia renovable adjudicada”.

En el MATER estas fuentes representaron el 100 por ciento de la prioridad de despacho, con el 77 por ciento de tecnología eólica y 23 por ciento de tecnología solar, señala el informe, consignando que “permitirán el rápido desarrollo que el país necesita para alcanzar sus metas de generación eléctrica por fuentes renovables, y la generación de más de 13.818 nuevos empleos”.

La Ley 27.191, prevé que se incremente la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica hasta alcanzar de forma progresiva un 20 por ciento al 31 de diciembre del año 2025.

El Decreto 531/2016 reglamentó la Ley 27.191 y habilitó dos caminos para que los grandes usuarios puedan cumplir con las metas impuestas; por un lado establece el mecanismo de compras conjuntas desarrollado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico  (CAMMESA) e instrumentado a través del RenovAr, y por el otro habilita a los grandes usuarios de energía eléctrica, a contratar energía renovable y/o autogenerarse.

En el caso de la bioenergías y de los PAH, los indicadores de empleo son notablemente más elevados, tanto en la etapa de construcción como para la de operación y mantenimiento, señala el trabajo.

“Los precios de estas fuentes duplican a las tecnologías solar y eólica por lo que aún tienen un importante potencial de desarrollo; hoy, representan el 6 por ciento de la nueva potencia renovable”,  indica el informe.

Asimismo, se hace hincapié en que “cada tecnología renovable posee particularidades respecto a la generación de empleo y en todos los casos resulta fundamental disponer de personal especializado”.

A modo de síntesis, el trabajo detalla que se adjudicaron 157 proyectos (al mes de agosto) por 4.966 GW de nueva potencia renovable. La tecnología eólica predomina con 2.911 MW (59 por ciento del total); seguida de la solar fotovoltaica, 1.742 MW (35 por ciento) y la distribución de los proyectos alcanza a 21 de las 24 provincias del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS