Minera Andina del Sol
Veladero ingresó en su operativo invierno número 15
24 de mayo
2018
24 mayo 2018
Con la mejor tecnología, la operación minera sanjuanina se prepara para trabajar en temporada invernal en el corazón de la cordillera, maximizando la seguridad de sus trabajadores.
Escuchar este artículo ahora

Como cada año, desde mayo y hasta el 31 de agosto, Minera Andina del Sol pone en marcha su décimo quinta Operación Invierno para la mina Veladero, ubicada en la provincia de San Juan, en plena Cordillera de los Andes.

Veladero es la primera empleadora privada de la provincia; allí, viven y trabajan casi 4.000 trabajadores directos y de contratistas, y su actividad representa el 25% del producto bruto de San Juan.

La Operación Invierno involucra una serie de preparaciones y procedimientos específicos diseñados en base a evaluaciones de riesgo en terreno (bajas temperaturas, fuertes vientos, precipitaciones de nieve, reducciones de visibilidad y caminos con hielo, entre otros) y tiene como objetivo principal preservar la integridad física de los trabajadores y garantizar la continuidad segura de las operaciones. Su cumplimiento es de carácter obligatorio para todos los empleados, visitas y autoridades.

Asimismo, la operación cuenta con servicios de telefonía fija, móvil y satelital, acceso a Internet, comunicaciones por un sistema de radio digital mejorado (Mototrbo) y un sistema propio por microondas (Tetra). Toda esta tecnología permite el contacto permanente y fluido de los trabajadores.

Detalles del operativo

Durante el operativo, se refuerzan las medidas de prevención de riesgos y de seguridad a lo largo de los 156 kilómetros del camino de acceso, en los refugios y en todas las instalaciones mineras y se prevén cierres preventivos del camino hasta que las condiciones climáticas sean favorables y se asegure el tránsito fluido y seguro de las personas.

A lo largo del camino minero y en distintos puntos de la operación, Minera Andina del Sol dispone de 16 estaciones meteorológicas que permiten establecer un sistema de alertas que advierten sobre la aproximación de eventos climáticos adversos tales como precipitaciones de nieve, viento blanco, temperaturas extremas que pueden descender a 30 o 35 grados bajo cero, tormentas eléctricas y reducciones de visibilidad. Las alertas funcionan como un aviso de “prevención y preparación” para la emergencia y están categorizadas teniendo en cuenta el frente climático observado en la mina, campamento y caminos.

Las instalaciones en Veladero cuentan también con 7 camiones barrenieve para el mantenimiento de los caminos -distribuidos en 3 flotas de equipos en Conconta, Peñasquito y Despoblados- y un Pisten Bully para el traslado de personas. A esto se suma el uso de un Sistema Gazex que consiste en la instalación de 4 explosores de avalanchas, situados en puntos estratégicos del camino.

Además, la mina posee la infraestructura adecuada para alojar al personal propio y de contratistas, brindando comodidades, alimentos y combustibles necesarios para asegurar el bienestar de los trabajadores y la continuidad de las actividades.

El Programa de Visitas y Mina Abierta permanece suspendido durante la Operación Invierno.

Refugios

Veladero dispone de 4 refugios ubicados a lo largo del camino minero y en áreas de operación en los que se han efectuado trabajos de optimización para brindar una mejor asistencia frente a las contingencias: se mejoraron los accesos con moto niveladora y se destinó un espacio para equipamiento que incluye: 2 tubos de oxígeno medicinal, 2 bidones de agua de 20 litros cada uno, 1 extintor de 10 kilos, 20 unidades de kit de alimentos, 20 frazadas, herramientas, jarros, vasos y cucharas.

Asistencia médica

Un moderno hospital equipado con la mejor tecnología y dirigido por un equipo médico con profesionales altamente capacitados está a disposición del personal de Veladero durante las 24 horas del día.

Asimismo, el camino minero cuenta con dos salas de enfermerías totalmente equipadas en los campamentos de Peñasquito y Sepultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS