EÓLICA
ENEL se adjudicó su primer parque eólico en la Argentina
20 de diciembre
2017
20 diciembre 2017
Enel invertirá un total de aproximadamente 130 millones de dólares en la construcción del parque eólico Pampa, el primer proyecto del Grupo de este tipo en el país
Escuchar este artículo ahora

Enel, a través de su subsidiaria Enel Green Power Argentina, se ha adjudicado el derecho de construir el parque eólico Pampa de 100 MW, en la Ronda 2 de la licitación para renovables lanzada en el ámbito del Programa RenovAr, el plan del Ministerio de Energía para el desarrollo de las energías limpias. Esta adjudicación forma parte de la extensión de la
capacidad adjudicada en la licitación a más de 1.800 MW de los 1.200 MW originales. Pampa, ubicado en la provincia de Chubut -rica en recursos eólicos-, será el primer proyecto eólico de Enel en el país.
“Estamos muy complacidos con la capacidad de energía renovable que se nos ha asignado en esta licitación y que se suma a los excelentes resultados que ya venimos consiguiendo en todo Sudamérica”, señaló Antonio Cammisecra, Responsable de la División Global de Renovables del Grupo, Enel Green Power. “Este triunfo marca un importante paso adelante para nosotros en un país que apunta a incrementar significativamente la participación de las energías verdes en su mix de generación. Esta positiva evolución permitirá que los abundantes recursos del país estén finalmente disponibles para un nuevo ciclo de inversiones, favoreciendo el futuro crecimiento sustentable”.

Enel estará invirtiendo cerca de 130 millones de dólares en la construcción del parque eólico. Este proyecto, que está previsto entrar en operación en la primera mitad de 2020, se encuentra respaldado por un acuerdo a 20 años de compra de toda la energía renovable generada por parte de CAMMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico argentino. Una vez en funcionamiento, Pampa podrá generar aproximadamente 500 GWh al año.
En Argentina, Enel opera alrededor de 4.5 GW de capacidad térmica e hidroeléctrica y abastece a unos 2,5 millones de clientes en el área de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS