Para Edenor y Edesur
Aprobaron reglamento para instalación de equipos para electrodependientes
13 de noviembre
2017
13 noviembre 2017
Con la resolución de hoy del ENRE, las empresas Edenor y Edesur pueden comenzar a instalar los equipos que actuarán de fuente alternativa para electrodependientes. La instalación es a pedido de los usuarios interesados.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó el reglamento técnico para la instalación de fuentes alternativas de energía para los usuarios electrodependientes. Se trata del paso que faltaba para que estos usuarios tengan de manera gratuita una fuente alternativa debido a su alta demanda eléctrica por cuestiones de salud.

La reglamentación es para las empresas Edenor y Edesur y los equipos se instalarán a partir del pedido de los usuarios interesados y que estén inscriptos en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS).

A través de la resolución 544/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el ENRE le dio el visto bueno al reglamento técnico para que las empresas distribuidoras del área metropolitana de Buenos Aires entreguen la fuente alternativa de energía “en forma inmediata a los usuarios electrodependientes” que estén inscriptos en el registro del Ministerio de Salud.

Se trata de la instalación de “un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado, sin cargo incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades”, señala la resolución.

Edenor y Edesur deberán garantizar la provisión, custodia, instalación, operación, mantenimiento y manipulación en condiciones de seguridad de los equipos de energía alternativa. Además, dentro de los próximos diez días hábiles deberán abrir una línea telefónica gratuita para los usuarios interesados. Los equipos que hagan de fuente alternativa serán específicos y únicos para cada caso.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS