Tratado binacional minero
Prorrogarán por 20 años un tratado binacional con Chile para atraer inversiones mineras
17 de octubre
2017
17 octubre 2017
Aunque se aguarda por las elecciones presidenciales en Chile en noviembre para avanzar, el Gobierno argentino confía en lograr una renovación del tratado binacional minero para atraer inversiones.
Escuchar este artículo ahora

El 29 de diciembre se cumplirán 20 años del Tratado de Integración y Complementación Minera Argentina – Chile. El Gobierno argentino quiere “adaptarlo a los nuevos tiempos” como palanca para atraer inversiones en el sector. Una de las cuestiones a discutir es cómo complementar el desarrollo de la minería en el país con el desarrollo de ese sector en Chile, que explica casi un 15% del PBI a partir de esa industria. En esa sentido, la Argentina corre muy desde atrás.

En los últimos meses funcionarios de ambos países se reunieron para establecer una nueva agenda en este sentido. La intención del Gobierno argentino es reactualizar a los tiempos modernos el tratado binacional para atraer inversiones con el potencial de explotar los recursos en los 5.150 kilómetros de frontera que unen a ambos países.

Juan Biset es subsecretario de Política Minera y participó hace unos días de un importante evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Antofagasta (Chile) sobre regiones mineras. Junto con Daniel Meilán, secretario de Minería de la Nación, Biset es uno de los funcionarios que está llevando adelante las relaciones con Chile sobre la renovación del tratado binacional y tuvo una extensa charla con Econojournal sobre este tema.

El subsecretario señaló que desde el Gobierno argentino “buscamos una relación de complementariedad y no de competencia con la minería de Chile”.

En este sentido, resaltó que “para construir esta nueva relación lo primero que estamos haciendo es volver. Es decir, volver a participar, volver a estar y revitalizar los vínculos porque hace 5 años que no se reunían las secretarias ejecutivas”.

El tratado binacional tiene dos instancias, la primera tiene que ver con el funcionamiento de las secretarias ejecutivas, donde participa Biset, que ya tuvo dos reuniones y antes de fin de año habrá una tercera. Luego hay una instancia superior que es la Comisión Administradora, donde participan las cancillerías y los secretarios mineros, que en el caso argentino es Daniel Meilán, y que a principios de noviembre tendrá su primer encuentro.

El subsecretario de Política Minera también comentó que luego de retomar las reuniones este año en el marco del tratado, “ahora queremos reactivarlo, ponerlo en vigencia, pero aggiornándolo”.

“Entre 1997 y hoy hay nuevas realidades políticas, sociales y económicas que seguramente convenga abordar”, continuó el funcionario, quien agregó que “tendremos que poner sobre la mesa los temas y encontrar donde están los espacios en común”.

Lo que puede facilitar una renovación del tratado binacional es que los proyectos mineros puedan aprovechar las facilidades que se les presenta en la frontera, como puede ser “evacuar los productos por Chile y abastecerse desde Argentina o viceversa”, explicó Biset a este medio.

Si Chile está de acuerdo podremos pensar en renovar el tratado para los próximos 20 años”, afirmó el subsecretario, aunque admitió que las conversaciones no están tan avanzadas porque en Chile hay elecciones presidenciales en noviembre y “esto frenó un poco las reuniones”.

Biset señaló además que “una de las cosas que debiéramos presentarle al mundo es un esquema lo más consistente posible, donde no haya exigencias disímiles en materia fiscal de un lado o en cuestiones ambientales distintas del otro. Tenemos que encontrar estándares para hacer minería virtuosa para ofrecer al mundo”. Y agregó que “cuando bajemos las nuevas ideas de renovación del tratado a los detalles, nos encontremos con nuevas cuestiones a superar”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS