Reunión de la Mesa de Competitividad
Junto al Gobierno, la minería empezó a trabajar para mejorar la productividad del sector
1 de agosto
2017
01 agosto 2017
Gobierno, provincias, empresarios y sindicalistas analizan alternativas para disminuir los costos laborales, logísticos y tributarios.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno, provincias, empresarios y sindicalistas se reunieron ayer en lo que fue la primera reunión de la Mesa de Competitividad del sector minero. Llamativamente, tres fuenes sin contacto entre sí explicaron a EconoJournal que los participantes acordaron no especificar el contenido de la reunión en diálogo con la prensa.

Pese a eso, este medio pudo reconstruir que la intención oficial es establecer una agenda común y un cronograma base con el objetivo de ir rubricando acuerdos de productividad entre los sectores, como por ejemplo en el tema laboral. También se acordó cómo llevar adelante las mesas de competitividad región por región.

Desde el Gobierno quieren continuar en la actividad minera la misma línea de acuerdos sectoriales de productividad y reforma laboral, como los ya firmados en el sector hidrocarburífero y automotor.

La reunión se llevó a cabo por la tarde en el Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren, pero quien estuvo al frente del encuentro por parte del Poder Ejecutivo fue Daniel Meilán, secretario de Minería.

Las provincias mineras participaron a través del Consejo Federal Minero (COFEMIN), una entidad con más de veinte años de antigüedad y desde donde el Gobierno nacional apunta a revitalizar para llevar adelante políticas de Estado.

En concreto, participó el presidente del COFEMIN desde el año pasado y secretario de Minería de Catamarca, Rodolfo Micone, y el vicepresidente de esa entidad y también secretario de Minería de San Juan, Alberto Hensel.

Además, estuvieron presentes Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), y Héctor Laplace, titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

Fuentes consultadas por EconoJorunal manifestaron que, al ser la primera reunión, ayer “no se acordaron temas concretos” sino que se discutió un cronograma de reuniones y un temario “para sentar las bases” para los próximos encuentros.

Además, luego de acercar posiciones sobre las formas, se resolvió que la próxima reunión de la Mesa de Competitividad se llevará a cabo dentro de un mes. “Recién ahí se van a empezar a discutir y definir temas concretos”, afirmaron esas mismas fuentes.

Parte de la agenda de la mesa del sector minero tiene que ver con la productividad laboral, cargas tributarias y logística e infraestructura. El eje esta puesto en alcanzar mejor competitividad respecto del resto de los países mineros de la región para desarrollar la actividad en Argentina.

Las mesas de competitividad fueron ideadas para zanjar diferencias entre los distintos actores del sector y se acordó impulsarlas el pasado 13 de junio, cuando se firmó el Acuerdo Federal Minero en la Casa Rosada con la firma del propio Mauricio Macri. Este acuerdo aún no esta vigente porque falta ser refrendado por el Congreso de la Nación y las legislaturas de las provincias.

Además de llegar a acuerdos generales, la idea es ir definiendo mesas de competitividad región por región, ya que no son exactamente los mismos temas en la minería del noroeste, del centro o del sur del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS