Minería en San Juan
Veladero retoma su producción normal
27 de julio
2017
27 julio 2017
El subsecretario de Gestión y Control Minero de la provincia de San Juan, Eduardo Machuca, afirmó hoy que la mina de oro y plata Veladero está «alcanzando poco a poco la producción normal».
Escuchar este artículo ahora

El subsecretario de Gestión y Control Minero de la provincia de San Juan, Eduardo Machuca, afirmó hoy que la mina de oro y plata Veladero está «alcanzando poco a poco la producción normal», a 40 días de levantarse la suspensión administrativa y judicial ordenada tras comprobarse sucesivos derrames contaminantes.

El nuevo sistema de seguridad implementado por las operadoras (la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold) «se estuvo probando durante 30 días y aumentaron los caudales lentamente, pero sin echar soluciones cianuradas», señaló Machuca, en declaraciones formuladas a la radio provincial Sarmiento.

El funcionario precisó que esos materiales se utilizan «recién a partir de la semana pasada», una vez que se probó el sistema de seguridad funcionaba «perfectamente, en forma independiente de las pruebas neumáticas e hidráulicas realizadas con anterioridad».

Machuca explicó que en la mina, situada en la localidad de Iglesia, a 350 kilómetros al noroeste de la capital provincial, se removieron las anteriores cañerías unos 40 metros hacia el centro del valle de lixiviación, y se instaló una cámara de contingencia con un sistema de válvulas que se cierran en forma automática en caso de rebalse de flujos.

«Son cañerías sobredimensionadas, con un factor de seguridad 12, que es una exageración, y ante cualquier problema se cierra la válvula, deja de pasar flujo por ahí y se envía por las dos de repuesto», detalló.

A la vez, agregó Machuca, «el viejo canal pegado al borde del valle en la parte sur, donde iban las cañerías viejas, se ha transformado en un segundo canal de contingencia».

El subsecretario acotó asimismo que la empresa creó «un sistema de monitoreo directo de toda la operación, que funciona desde hace cuatro meses desde la localidad de Albardón, para controlar flujos y caudales.

El Centro Integrado de Operaciones Remotas (IROC por sus siglas en inglés), equipado «con tecnología de última generación», según informó semanas atrás Barrick Gold, concluirá en marzo de 2018 la ampliación e instalación definitiva de los espacios de monitoreo.

Machuca destacó por último que los inspectores que suben a controlar las obras en proyectos de altura «recibieron un incentivo, con lo cual se aumentaron en un 50% las frecuencias de los monitoreos, y en el caso particular de Veladero, hay inspecciones de lunes a viernes todas las semanas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS