˖   
Inversión de US$ 80 millones
Ponen en marcha una nueva central termoeléctrica en Jujuy
5 de junio
2017
05 junio 2017
Sullair Argentina construyó una central de 90 Mw en la localidad de Caimancito, en Jujuy, equipada con motores de la empresa finlandesa Wärtsilä.
Escuchar este artículo ahora

Sullair Argentina puso en marcha una nueva central termoeléctrica que incorporará una potencia eléctrica de 90 megawatts (Mw) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La planta ubicada en la localidad de Caimancito, lindante con Ingenio Ledesma -provincia de Jujuy– está equipada con cinco motores de combustión de alta eficiencia, fabricados por la empresa finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores proveedores de soluciones de generación del planeta.

El proyecto, que demandó una inversión del orden de los US$ 80 millones de dólares, se concretó en el marco de la licitación realizada en 2016 por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, bajo la órbita de la resolución 21/2016 de esa cartera.

La planta cuenta con motores Wärtsilä 18V50SG preparados para operar con gas,recibiendo el  mismo desde una planta compresora ubicada en Pichanal (provincia de Salta). Se trata de la primera central en el país equipada con este tipo de motores, preparados para operar con gas y con un alto nivel de eficiencia: superior al 46 por ciento.La central estará conectada a la red mediante una línea de 132 Kv que se incorporará al SADI a través de la empresa Transnoa  y brindará una solución a todas las localidades del este de la provincia de Jujuy y norte de la provincia de Salta, minimizando los cortes de energía eléctrica en la zona mencionada.

La construcción de la central -emplazada en un predio de cuatro hectáreas en el ingreso a la localidad de Caimancito- es una realidad gracias a la capacidad de trabajo del grupo humano y profesional de Sullair Argentina, una empresa con más de 30 años de experiencia en la prestación de soluciones para el sector energético, y al soporte del equipo técnico de Wärtsilä.

Una imagen de los motores de generación de la nueva central en Jujuy

La nueva central entró en operación 44 días antes del plazo previsto en el contrato de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

“El proyecto se construyó en tiempo récord.Los trabajos comenzaron en julio del año pasado y apenas 10 meses después la central termoeléctrica ya está en operaciones. Pocos proyectos a nivel mundial han sido construidos tan rápidamente como en este caso. Para nosotros es un orgullo haber participado de estainiciativa, que permitirá ampliar el parque de generación de la Argentina a partir de la incorporación de una nueva tecnología como los motores de combustión a gas”, destacaron Gastón Giani, Gerente de Desarrollo de Negocios para el Cono Sur de Wärtsilä y Luis Vago, Director de Operaciones de Sullair Argentina.

Wärtsilä inició a fines de marzo de este año las tareas de puesta en marcha (commisioning) de los motores 18V50SG con el objeto de ajustar los detalles técnicos y operativos de la central. Son motores que cuentan con una potencia nominal de 18 Mw y pesan cerca de 320 toneladas cada uno. Arribaron al país desarmados desde Italia y fueron trasladados desde el puerto de Zárate hasta la localidad de Caimancito: un trayecto de más de 1600 Km de distancia que demandó un cuidadoso operativo logístico ejecutado por la empresa Román.

Wärtsilä es una empresa líder global en tecnologías avanzadas y soluciones completas durante todo el ciclo de vida para los mercados marino y de energía. En 2016, las ventas netas de Wärtsilä alcanzaron los 4.800 millones de euros con aproximadamente 18.800 empleados.

Acerca de Wärtsilä EnergySolutions

Wärtsilä EnergySolutions es un proveedor líder a nivel mundial de centrales eléctricas, extremadamente flexibles y de hasta 600 Mw, capaces de operar con diversos combustibles gaseosos y líquidos. Su oferta de servicios incluye soluciones de excelencia para la generación para carga base, compensación de picos de demanda, reserva de potencia y seguimiento de carga; así como para equilibrar la producción de energías renovables intermitentes. Wärtsilä EnergySolutions también ofrece terminales de gas natural licuado (GNL) y sistemas de manejo de gas. Wärtsilä cuenta hoy con una capacidad instalada, a través de sus centrales eléctricas, de 60.000 Mw en 176 países.

Sullair Argentina ofrece soluciones a través de maquinaria: grupos electrógenos, Turbinas de Gas, Compresores de Aire, Plataformas para Trabajo en Altura, Manipuladores Telescópicos, Torres de Iluminación y Equipos para Movimiento de Tierra.Fabrica, distribuye y alquila una amplia variedad de equipos para la industria, la construcción, los servicios y provee servicios de generación de energía en distintos mercados de Sudamérica, operando actualmente más de 400 Mw.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS