˖   
El Gobierno proyecta aumentar un tercio la producción de litio para 2018
7 de junio
2017
07 junio 2017
En un escenario mundial donde el precio creció 50% en los últimos tres años, el Gobierno proyecta para el año que viene aumentar un tercio la producción de litio actual.
Escuchar este artículo ahora

En un escenario mundial donde el precio creció 50% en los últimos tres años, el Gobierno proyecta para el año que viene aumentar un tercio la producción de litio actual. En el largo plazo, los cálculos oficiales prevén para 2023 triplicar la producción.

Así lo afirmo a EconoJournal el subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mario Capello, que se encuentra participando del Seminario Internacional del Litio que se realiza estos días en la provincia de Catamarca.

Según un informe publicado en marzo por la secretaria de Minería de la Nación, en 2012 Argentina produjo 14.369 toneladas de litio. En 2016, marcando un fuerte crecimiento, alcanzó la producción de 30.335 toneladas de este mineral.

“Para el próximo año proyectamos alrededor de 10.000 toneladas más. Pero para 2022 o 2023 estamos proyectando 100.000 toneladas más”, dijo Capello.

“Necesitamos 1.500 millones de dólares de inversión para producir en los próximos años 100.000 toneladas de litio. Así, sumadas a las 30.000 que ya estamos produciendo ahora, vamos a llegar a las 130.000 toneladas de litio en 2023”, describió el subsecretario.

La producción de litio argentino viene acompañando al “boom” de demanda que hay en estos momentos en el mundo, impulsado por las baterías de litio que utilizan los productos tecnológicos de gran consumo (teléfonos, computadoras, etc.) y las baterías de autos eléctricos, entre otros productos.

“Es un desafío difícil, pero la proyección surge de los proyectos que hoy están en etapa de exploración y creemos que para 2023 Argentina va a estar produciendo 130.000 toneladas de litio”, comentó el funcionario.

El informe de la secretaria de Minería, a cargo de Daniel Meilán, describe el lugar que ocupa el país en el mercado mundial: “Argentina fue el país productor más dinámico de los últimos años al pasar, en 2016, del 11% al 16% de participación en el mercado de derivados de litio y dados los proyectos en desarrollo, puede ser protagonista en un ciclo alcista de los precios”.

Sobre esto, Mario Capello expresó que “si no somos nosotros uno de los proveedores de litio en el mundo otros van a ocupando nuestro lugar”. Además, agregó que “El momento de ser un gran jugador junto con Australia y Chile en la producción de litio es ahora”.

También comentó que “en 2017 y 2018 va a haber un 40% más de demanda de litio en el mundo y Argentina tiene que estar en el lote de los primeros países proveedores”.

Sobre futuro proyectos, Capello contó que “nos están llegando una cantidad enorme de proyectos de exploración. Hay mucha demanda porque nuestros salares son muy competitivos”.

El subsecretario finalizó diciendo que “no sabemos si en 40 años el litio se va a seguir usando como hoy, por eso hay que aprovechar las oportunidades ahora”.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS