Crisis energética
Por la falta de gas, el Gobierno importará energía por US$ 1689 millones en invierno
5 de mayo
2017
05 mayo 2017
Enarsa firmó un contrato por importar LNG desde Chile, que reportará en un ahorro de US$ 41 millones para el país.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno definió la estrategia de abastecimiento de energía para el invierno, la época más crítica del año. Se puede resumir de manera sencilla: se importará todo el gas posible y el resto se cubrirá con combustibles líquidos. De esa manera, el suministro de gas a hogares estará garantizado, como suele ocurrir, aunque pese a ese esfuerzo faltará combustible para las industrias en los días más fríos del año.

El presidente de Enarsa, Hugo Balboa, mostró ayer los cálculos del Gobierno con respecto al suministro para este invierno. De esos números se desprende que el país gastará US$ 1689 millones entre junio y agosto de este año (US$ 317 millones de Bolivia, US$ 324,8 millones en gas licuado que llegará al puerto de Bahía Blanca, otros US$ 342 millones de gas que desembarcará en Escobar y US$ 82 millones de gas importado de Chile, que el año pasado generó cierta polémica). Todas esas compras las realizará Enarsa.

A esas cifras se les suman otros US$ 621 millones de gasoil que importará Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

Balboa defendió la importación de gas de Chile, que comenzó el año pasado, por diversos motivos. Según el presidente de Enarsa, Bolivia, que suele tener un precio conveniente, también suele incumplir el contrato de abastecimiento con la Argentina, algo que resiente el suministro en el invierno. Más aun: en una reunión que mantuvieron Balboa y el ministro de Energía, Juan José Aranguren, con su par boliviano, Luis Sánchez, en febrero pasado, este último les anticipó que su país seguiría con problemas para cumplir con el contrato de suministro firmado durante el kirchnerismo.

El contrato de importación de Chile ya está acordado entre Enarsa y ENAP, la compañía estatal petrolera de ese país. Para que esté del todo vigente, falta la aprobación del directorio de la firma local.

Balboa mostró el precio de importación de gas de diversos orígenes. El más barato es el de Bolivia. Entre junio y agosto costará US$ 4,94 el millón de BTU, mientras que el gas natural licuado que llega a Bahía Blanca costará US$ 6,98 y el de Chile, US$ 8,07. Según Balboa, si el país no contara con suministro de gas de Chile debería desembolsar US$ 1730 millones para asegurarse el suministro en el invierno, es decir, US$ 41 millones más que lo previsto.

Por otra parte, Balboa informó que Enarsa rescindió el contrato para la construcción de uno de los tramos del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), una de las mayores obras de infraestructura que lanzó el kirchnerismo.

El tramo en conflicto corresponde a Salta, donde, según Enarsa, la empresa Vertua Hermanos no terminó los 203 kilómetros previstos (hizo unos 103, según Balboa), pero recibió pagos por una suma mayor al avance físico de la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS