Search
#,  
| 06/28/2024

Equinor vendió a YPF un 35% de las áreas offshore que posee en Tierra del Fuego y otro 25% a CGC

Se trata de las áreas AUS 105 y 106, ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego, donde la compañía noruega está realizando trabajos de registración sísmica. Fuentes consultadas por este medio precisaron que este proceso no está relacionado con los resultados del pozo Argerich, sino que la cesión a YPF y a CGC se solicitó en marzo de 2023.
| 06/25/2024
La instancia pública se realizará el 3 de julio a las 10. Es un proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell, para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques. La audiencia se realizará mediante una plataforma digital y hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de julio. Será transmitida en simultáneo a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Ambiente.
# 
| 06/23/2024
El gobierno llevó a cabo una instancia de participación pública para poner a disposición de la ciudadanía el Estudio de Impacto Ambiental sobre la adquisición offshore de sísmica 3D sobre los bloques MLO 123 y 124 de la Cuenca Malvinas Oeste. La audiencia contó con la participación de funcionarios, representantes de empresas, instituciones, cámaras y ciudadanos que hablaron a título personal.
| 06/08/2024
Se trata de dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte que serán operados por Shell. La audiencia se realizará de forma virtual el 3 de julio a las 10 AM.
| 05/05/2024
En esta nota de opinión, Verónica Tito, abogada, magister en Gestión de la Energía y consultora en Regulación Energética, Transición y Sustentabilidad en Akribos Energy, analiza el impacto que tendrá la perforación del pozo Argerich y la necesidad de divulgar las posibilidades de crecimiento que proporciona la actividad offshore.
| 03/15/2024
Las compañías ExxonMobil y Qatar Petroleum decidieron devolver tres áreas offshore porque la presencia de hidrocarburos encontrados en la exploración no fue suficiente para avanzar en una etapa superior del proyecto costas afuera. Las áreas son MLO 113, MLO 117 y MLO 118, ubicadas entre Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
| 01/30/2024
El pozo exploratorio Argerich tendrá más de 2.500 metros de perforación. Será el de mayor profundidad de la historia del país. Es clave el hallazgo de crudo para el desarrollo offshore de la Argentina. Cuál es el cronograma hasta la producción.
# 
| 12/27/2023
La exploración se hará sobre los bloques AUS 105 y 106 y MLO 121 de la Cuenca Austral y la Cuenca Malvinas Oeste, a fin de comprobar el potencial del subsuelo marino. En la resolución que lleva la firma de Guillermo Francos se advierte que Equinor deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental.
| 11/03/2023
Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
WordPress Lightbox