˖   
El armado del nuevo gobierno
Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería
4 de diciembre
2023
04 diciembre 2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunirá este lunes con Nicolás Posse, uno de los principales armadores de los equipos técnicos de La Libertad Avanza (LLA) y futuro jefe de Gabinete de Javier Milei, para terminar de definir su ingreso a las filas libertarias. En rigor, el encuentro podría haberse concretado la semana pasada en Washington, dado que la funcionaria salteña se encontraba en la capital estadounidense cuando el presidente electo y su comitiva visitaron la Casa Blanca para reunirse con delegados del gobierno de Joe Biden. Sin embargo, la reunión no llegó a concretarse. Se materializará hoy en Buenos Aires, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la negociación.

El nombre de Royón llegó a oídos de Posse por recomendación de Sergio Aberleche, un abogado especializado en la industria minera, que fue el interlocutor designado dentro los equipos técnicos de LLA para gestionar la agenda minera. Aberleche era el principal candidato para asumir la conducción de la Secretaría después del 10 de diciembre, pero finalmente se sumaría bajo el paraguas del Posse en la Jefatura de Gabinete.

En los intercambios previos que mantuvieron, Royón causó una buena impresión entre los colaboradores de Milei. “Si la propusimos (como secretaria de Minería) es por su capacidad técnica y experiencia en el sector minero. Suma también apoyo con Salta y el norte minero, pero la condición necesaria es la primera”, explicó una de las fuentes consultadas. EconoJournal intentó comunicarse con la actual titular de Energía, pero no obtuvo respuesta.

Capacidad técnica y acuerdo político

Antes de llegar a Energía como parte de un acuerdo entre el gobernador salteño, Gustavo Seanz, referente político de funcionaria salteña, y Sergio Massa, Royón encabezaba el Ministerio de Energía y Minería de la provincia norteña. De hecho, cuando se conoció su desembarco en la administración nacional, se especuló con que podría mantener el poder sobre ambas áreas. Con el paso de los días se confirmó que sólo tendría a su cargo la cartera energética, donde ya tiene reemplazante oficializado, Eduardo Rodríguez Chirillo. Si la reunión de este lunes sale según lo planeado, es muy probable que termine enrocando esas posiciones.

Profesional y con probada capacidad de resolución, Royón se convirtió en el poco más de un año que lleva al frente de Energía como una interlocutora legítima con el sector privado. Tanto que algunas petroleras propusieron su continuidad en el área, algo que finalmente nunca llegó a evaluarse seriamente en la mesa chica de LLA.

Al haber liderado la cartera minera en Salta, Royón conoce a varios de los principales referentes empresariales de la actividad en el norte del país. Sigue de cerca el desarrollo del litio en la Puna y deberá interiorizarse de la agenda del cobre, el principal desafío que identifican en La Libertad Avanza. “La prioridad será atraer inversiones para los megaproyectos de cobre San Juan, Catamarca y Salta”, señalaron allegados al espacio libertario.

Desde el cierre de Bajo la Alumbrera, la Argentina se quedó sin producción de cobre. Proyectos factibilizados o en etapa de desarrollo como Josemaría, Pachón, Los Azules, Altar, Agua Rica y Taca Taca esperan que el nuevo gobierno genere la confianza suficiente para destrabar la llegada de inversiones y materialice la construcción de las obras.

2 Responses

  1. Antes de designar a Royon en Mineria, deberian evaluar si se justificaba adjudicar las centrales termicas por 3,3400 MW antes del cambio de gobierno, estando a solo 45 dias de la transmision del gobierno. De todas maneras deberan revisionar las condiciones de esas adjudicaciones, ya que es probable que se hayan deslizado «errores» que perjudiquen los intereses nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS