Generación distribuida
Por la inflación, el gobierno actualizó en un 50% el beneficio a los usuarios que generan electricidad
20 de julio
2022
20 julio 2022
La Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto del beneficio impositivo otorgado mediante certificados de crédito fiscal, que saltó de 45 a 65 pesos por watt. Tiene impacto en pymes y comercios. En la Argentina la generación distribuida de fuente renovable es muy incipiente todavía, ya que sólo hay 891 usuarios – generadores. La mitad están instalados en Córdoba.
Escuchar este artículo ahora

La Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, instrumentó una actualización del monto del certificado del crédito fiscal que reciben como beneficios los usuarios – generadores de energía eléctrica de fuente renovable. Lo hizo mediante la Disposición 33, publicada este martes en el Boletín Oficial, que incrementa el beneficio por unidad de potencia instalada de 45 a 65 pesos por watt “para aquellos Usuarios-Generadores que hayan instalado un Equipo de Generación Distribuida con conexión a la red de distribución”. Así, el monto máximo del beneficio saltó un 50% al pasar de $ 3.000.000 a $ 4.500.000.

Se trata de un beneficio impositivo otorgado por la Ley 27.424 de 2017 que tiene impacto, sobre todo, en las pymes y comercios pequeños que consumen y al mismo tiempo generan energía renovable. Estos usuarios – generadores principalmente tienen instalados paneles solares, aunque no es la única fuente renovable que recibe el beneficio.

La disposición oficial también aclara en el segundo artículo que “los montos del beneficio promocional de Certificado de Crédito Fiscal establecidos en el artículo anterior serán aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022”.

Mercado de generación distribuida

En la Argentina el mercado de generación distribuida es todavía muy incipiente, aunque viene marcando un crecimiento mensual de instalación de nuevos medidores y reserva de potencia. Según el Reporte de Avance de junio de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, en el país hay 891 usuarios – generadores que suman 15.168 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional.

Además, el reporte aclara que hay 6.658 kW potencia reservada por distribuidoras, de los cuales 1.742 kW están a la espera de la conexión del medidor. La provincia de Córdoba tiene más de la mitad del total de los usuarios – generadores que hay en el país.

Inflación y beneficios fiscales

El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública de la Ley 27.424 permite que un usuario de energía eléctrica pueda generar energía renovable para autoconsumo y también pueda inyectarla a la red eléctrica. El régimen habilita el beneficio promocional mediante el certificado de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales (Ganancias, IVA, etc.).

En los considerandos, la disposición de este martes explica que teniendo en cuenta “los cambios en las variables de la economía argentina y su impacto en la plena aplicación del beneficio promocional, es necesario adoptar medidas para garantizar la efectividad del incentivo con el objeto de mantener la proporcionalidad entre el beneficio y los costos de adquisición e instalación de los equipos de generación distribuida y asegurar el normal funcionamiento del procedimiento para la obtención del Certificado de Crédito Fiscal (CCF)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/28/2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 01/07/2025
El crecimiento de la generación distribuida podría llevar a recortar hasta 40.000 MW provenientes de parques eólicos y solares en 2029 en las horas del día. El Operador del Sistema Nacional Eléctrico señala que habrá mucha capacidad de transmisión eléctrica ociosa en las horas de mayor radiación solar.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS