˖   
Bajo del Toro
YPF firma con Statoil un acuerdo preliminar de inversión en Vaca Muerta
25 de agosto
2017
25 agosto 2017
YPF y la petrolera noruega Statoil firmaron ayer un acuerdo preliminar para explorar hidrocarburos en el bloque Bajo del Toro, ubicado en la Cuenca Neuquina. La asociación deberá ser ratificada. Aún no se conoce la inversión que implicará el desarrollo.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía controlada por el Estado, y la petrolera noruega Statoil alcanzaron un acuerdo para explorar hidrocarburos en forma conjunta en el bloque Bajo del Toro ubicado en la Cuenca Neuquina.

La firma de este acuerdo preliminar (term sheet) entre ambas compañías se llevó a cabo ayer en la ciudad de Ginebra, Suiza, entre el vicepresidente ejecutivo de Exploración de Statoil, Tim Dodson, y el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de YPF, Sergio Giorgi.

Statoil ingresará al bloque exploratorio Bajo del Toro como socio, con una participación del 50%. YPF, que será el operador, mantendrá el 50% restante. A su vez, Statoil reconocerá a YPF los costos incurridos hasta el momento en el bloque y financiará 100% de ciertas actividades que puedan desarrollarse a futuro. El bloque exploratorio Bajo del Toro representa para Statoil su ingreso a la Argentina.

“Se trata de un proyecto de exploración de petróleo liviano con objetivo en la formación Vaca Muerta, un play no convencional de primera clase mundial. Esta oportunidad se ajusta perfectamente a la estrategia definida por Statoil y está alineada con nuestra estrategia exploratoria de desarrollar recursos rentables y de alta calidad”, afirmó Tim Dodson.

“Estamos muy satisfechos de expandir nuestra alianza con YPF, la empresa líder en la Cuenca Neuquina, y esperamos trabajar en conjunto para impulsar el potencial del bloque Bajo del Toro”, agregó Dodson.

Sergio Giorgi, VP de YPF, con Tim Dodson, su par de Exploración de Statoil, ayer en Ginebra.

“Recibir a una nueva compañía internacional como Statoil en nuestro país demuestra confianza en el potencial de Vaca Muerta como play no convencional y en YPF como operador líder. Estamos contentos de expandir la alianza entre ambas compañías”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.

El área exploratoria Bajo del Toro abarca una superficie de 157 km2 (38,800 acres) y se encuentra ubicada en la Cuenca Neuquina, en la región centro-oeste de Argentina. El objetivo principal de cuenca es la formación Vaca Muerta.

En los próximos meses, ambas partes formalizarán el acuerdo final, que deberá contar con la aprobación previa de las autoridades la provincia de Neuquén.

En 2016, Statoil suscribió con YPF un acuerdo para realizar estudios técnicos con el objetivo de mapear oportunidades de exploración en una amplia área del talud continental argentino.

ETIQUETAS

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS